La UNSADa informa que realizará el Curso "Estimación y uso de campos indirectos de precipitación".
Prof. Pablo Romanazzi (UNSADA)
Objetivos:
Dotar al alumno de conocimientos básicos sobre la gestión de información indirecta captada por sensores remotos que permiten la construcción de campos de precipitación para ser utilizados en las aplicaciones hidrológicas. En el desarrollo de este curso, los campos indirectos de precipitación se analizan en forma exhaustiva como variable regionalizada desde el punto de vista geoestadístico y luego se incorporan a modelos hidrológicos tradicionales (balance hídrico, relaciones lluvia-caudal, recarga subterránea) para determinar su rendimiento en comparación con la información discreta normalmente disponible en una cuenca.
Contenidos:
1. Herramientas disponibles para el tratamiento de la información indirecta de campos de precipitación. Descarga desde servidores, selección del área de referencia del estudio. Uso de sistema de información geográfica (QGis) para el tratamiento de la información. Ejemplo 1: Uso de CHIRPS en una cuenca de la Provincia de Buenos Aires.
2. Análisis estadísticos descriptivos del campo de precipitación indirecta. Comparación con información de estaciones terrestres. Análisis espacial como variable regionalizada. Ejemplo 2: Curvas doble masa y aplicación a un balance hídrico a escala mensual.
3. Análisis geoestadístico del campo indirecto de precipitación. Variograma y Algoritmos de estimación. Ejemplo 3: Aplicación del paquete SGEMs para el análisis de un campo de precipitación.
4. Correlación múltiple y simulación estocástica de escenarios. Modelos de pronóstico de cambio climático y su uso en la variable precipitación. Ejemplo 4: Simulación de escenarios a partir de campos de precipitación indirecta.
Modalidad: Para su mejor aprovechamiento se recomienda asistir de forma presencial y con una notebook para realizar los ejercicios.
Fechas y horarios: El curso se dictará en 2 sesiones teórico-prácticas (miércoles 5 y jueves 6 de noviembre de 2025) en el horario de 9 a 12 hs y de 14 a 17 hs.
Forma de evaluación y fecha límite de presentación: Para la evaluación el alumno deberá realizar un trabajo de carácter individual. Dicho trabajo consiste en la resolución de un caso práctico que el profesor presentará durante el curso. Se utilizará el software libre y gratuito. Se deberá entregar un informe técnico a los 30 días de finalizado el dictado para la aprobación del curso.
Inscripción online:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScqCDYOks5KEaizU8s1DdYZ7AwnNOgbBZmVEg3CX0rx_Hw3fw/viewform
Mas info:
https://www.unsada.edu.ar/1104-cursos-de-posgrado-herramientas-para-evaluar-los-impactos-del-cambio-climatico
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;