Universidad Nacional de Villa María - Rectorado
La UNVM creó su “Centro de Relaciones Internacionales Subnacionales”
Esta plataforma inédita en el ámbito universitario busca promover la internacionalización con enfoque territorial.
Home / Resultado búsqueda
Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales.
Esta plataforma inédita en el ámbito universitario busca promover la internacionalización con enfoque territorial.
Durante el 24 y 25 de abril, en la localidad brasileña de Foz do Iguaçu, se reunieron representantes de las 50 Universidades Latinoamericanas, miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), y que conforman el grupo de Delegados Asesores (DA).
Se llevó a cabo una importante jornada de capacitación en la sede de la Universidad de San Isidro (USI), en el marco del Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental, impulsado desde la convocatoria realizada por la Mesa de Emergencia Comunitaria.
Con motivo de la celebración del 60º aniversario de la Universidad Argentina John F. Kennedy, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció a la Asociación Civil Universidad Argentina John F. Kennedy por su destacada labor en educación.
En una emotiva ceremonia, el Dr. Eduardo Olivero, geólogo y Profesor Titular del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), recibió la distinción de Profesor Emerito, el más alto honor que un docente universitario puede obtener. Durante el acto, celebrado el martes 12 de noviembre en el Campus Yrigoyen 879 de Ushuaia, se descubrió una placa que renombra el Laboratorio de Geología con su nombre.
Universidad Siglo 21 lanza la Especialización en Logística y Cadena de Suministro, un posgrado diseñado para responder a las crecientes demandas del mercado laboral en un sector clave para el funcionamiento eficiente de empresas y organizaciones. Esta nueva propuesta académica ofrece una formación integral, combinando teoría y práctica desde el primer día de cursado.
Enfocada en la inclusión odontológica, la casa de estudios reunirá a especialistas comprometidos en mejorar la salud bucal de pacientes con discapacidad. Mostrarán nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a diferentes tratamientos.
Representantes de ambas empresas biotecnológicas se reunieron con referentes nacionales de salud y presentaron dos desarrollos para atender esta enfermedad que afecta principalmente a niños menores de cinco años: por un lado, un test de diagnóstico rápido y sencillo, que permitirá ampliar el acceso a poblaciones alejadas de los grandes centros de salud; por el otro, una terapia basada en anticuerpos policlonales, que acaba de empezar la fase III de investigación clínica y busca ser el primer tratamiento a nivel mundial.
En lo que representa un hecho sin precedentes en la historia, la Justicia Federal resolvió donar a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata 10 kilos de marihuana incautados en una causa de contrabando. La inédita iniciativa permitirá aprovechar el material secuestrado para el desarrollo de proyectos científicos orientados al uso medicinal y terapéutico del cannabis.
Se llevó a cabo la firma de un convenio marco de colaboración entre la Universidad Nacional de Chilecito y la Unión Agraria S.A. Rural, Comercial, Industrial e Inmobiliaria. El acuerdo fue rubricado por el rector, Abg. César Alberto Salcedo y la Sra. Laura Chediack.
Investigadores de la UBA diseñan una plataforma que permite medicar con dosis mínimas, de manera sencilla, automatizada y más accesible.
El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Rubén Paz, y el presidente de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional, Hugo Oscar López, firmaron un convenio marco para trabajar en conjunto.
La Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó una nueva reglamentación de las Licencias por violencias de género. La propuesta fue elaborada por el Programa Integral de Políticas de Género y contó con el apoyo de la gestión de la universidad junto con las agremiaciones docente y nodocente.
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) convoca a estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática, Turismo, Abogacía, Periodismo y Artes Audiovisuales para dictar cursos sobre ciudadanía digital en centros penitenciarios de la Provincia de Buenos Aires.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Escuela de Formación Profesional (OBRA) y Pedrolga SRL, ofrece una nueva propuesta de capacitación, inédita a nivel país. Se trata del “Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga”.
En la Sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) fue proyectada la película “Los Onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego” y tuvo lugar su respectivo conversatorio el pasado viernes 30 de junio. La actividad contó con la participación de integrantes del pueblo amerindio originario.
Emiliano Galende, destacado médico psiquiatra, investigador, docente y referencia indiscutida en el campo de la salud mental, fue distinguido con el título Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Lanús. Galende fue pionero en desarrollar e implementar posgrados de salud mental comunitaria en América del Sur.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) aprobó el proyecto “Uso de la virtualidad sincrónica como forma de presencialidad en cursos curriculares y extracurriculares de posgrado”, presentado por la Secretaría de Posgrado y Cooperación Internacional, y surgido de acuerdos entre los responsables de posgrado de las cinco facultades.
La inscripción para participar del primer Congreso Nacional de Mujeres y Disidencias Sindicalistas de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) se encuentra abierta. Se realizará en la sede gremial de CABA, los días 4 y 5 de mayo. Entre sus objetivos se cuenta el de reunir a los integrantes de los gremios de base para construir acuerdos y generar una agenda de trabajo.
La Universidad Nacional de Rosario relanzó su sello editorial con un nuevo sistema de publicación que busca generar transparencia y previsibilidad para todos los interesados en publicar por fuera de las colecciones existentes. En el acto se presentó al Comité Asesor de Evaluadores.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;