Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado
2° Encuentro de universidades patagónicas
El lunes 6 de octubre comenzó el 2º Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa).
Home / Resultado búsqueda
La Isla Grande de Tierra del Fuego está ubicada en el extremo sur de América, continente del cual está separada por el estrecho de Magallanes.
El lunes 6 de octubre comenzó el 2º Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa).
En el marco del compromiso con la excelencia académica y la integración regional, la Dra. Claudia Livia Infante, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), fue protagonista en una destacada actividad de formación de posgrado impulsada desde el Doctorado en Agrimensura de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
La Universidad Nacional de La Plata entregó el Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística a las personalidades más destacadas del ámbito de las ciencias y las artes de esta casa de estudios. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático patio del Rectorado, y fue encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff.
En una emotiva ceremonia, el Dr. Eduardo Olivero, geólogo y Profesor Titular del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), recibió la distinción de Profesor Emerito, el más alto honor que un docente universitario puede obtener. Durante el acto, celebrado el martes 12 de noviembre en el Campus Yrigoyen 879 de Ushuaia, se descubrió una placa que renombra el Laboratorio de Geología con su nombre.
Mariana Chuliver, investigadora de UMAI y Fundación Azara, publicó en Nature el hallazgo de un fósil de renacuajo de 165 millones de años que redefine la evolución de los anuros.
La universidad Nacional de La Plata sigue avanzando y está a un paso de poner en funcionamiento la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de América Latina. Esta semana, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, recorrió junto a más 30 científicos, tecnólogos y funcionarios de distintas facultades, las instalaciones de UniLiB. La fábrica de 1.700 M2 distribuidos en 17 salas independientes, ya puso en marcha parte de su capacidad instalada y completó con éxito los primeros ensayos de simulación del proceso de la cadena productiva.
Con “AgroMate”, un asistente agrícola virtual, Mateo Castro, Francisco Tejada y Santiago Giménez lograron destacarse en el Certamen. Mediante algoritmos de aprendizaje profundo, el programa ayuda a agricultores/as a tomar decisiones fundamentadas.
La Universidad Nacional de San Antonio de Areco y la Fundación Mundo Sano firmaron un convenio específico para desarrollar acciones en el marco de la visión Una Salud que propone la Organización Mundial de la Salud.
En el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA se encuentra "De este lado del horizonte", una muestra individual de Eduardo Stupía. La exhibición invita a reflexionar sobre cómo los elementos visuales son percibidos y cómo se construye la realidad desde distintos puntos de vista, explorando la relación entre el arte y la percepción del mundo.
La UNSAdA y la Fundación Mundo Sano firmaron un convenio específico para desarrollar acciones en el marco de la visión Una Salud que propone la Organización Mundial de la Salud.
Tucumán está catalogada como una de las provincias en situación crítica ante el riesgo extremo de incendios, una situación que se agrava por las sequías y las recientes heladas. Lo ocurrido hace un par de semanas en Tafí del Valle ha disparado las alertas, y la Universidad Nacional de Tucumán, a través del Parque Sierra de San Javier, está preparada en materia de prevención y desde la acción.
La UNS, otras dos instituciones argentinas y una finlandesa lograron aporte económico para proveer de tecnología a través de redes comunitarias a una población indígena de Santiago del Estero que no posee acceso a Internet.
El 29 y 30 de agosto próximo, con el lema "Ciencia, Tecnología e Ingeniería: pilares para el desarrollo regional", se realizará en Catamarca el II° Congreso de Ciencia y Tecnología del Consorcio de Decanos de Ingeniería del NOA (CODINOA), con la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) como sede del programa de actividades.
La Yoli, la vaquillona Bety y el ternero Lunático fueron premiados en la arena palermitana luego de un trabajo realizado por los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y del CET N°1 de General Belgrano de Buenos Aires.
La municipalidad entregará la máxima distinción en un acto que se realizará en el Aula Magna el próximo 12 de setiembre.
YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba patentaron en EE.UU. un sistema para la detección de compuestos orgánicos y fluidos en rocas de yacimientos llamados “shale”. El investigador de Famaf y principal responsable del desarrollo, Rodolfo Acosta, explica el origen y aplicación del proyecto.
El próximo viernes 9 de agosto, en el Aula Mayor, la Universidad Nacional de Río Cuarto investirá con el título de Doctor Honoris Causa a su exrector Alberto Cantero, quien condujo la casa de altos estudios desde 1990 a 1999.
Esta nueva propuesta, única en Argentina y la región, formará parte de la oferta académica del Departamento de Ingeniería y podrá cursarse a partir de marzo 2025.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de las Secretarías del Rectorado, Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur (UPM) realizaron un encuentro sobre “Desafíos de la integración productiva, comercio exterior y políticas de desarrollo industrial en Argentina y Latinoamérica”, el 21 de mayo de 2024, en el Rectorado de la UTN y en modalidad híbrida.
Al conmemorarse 42 años de la Guerra de Malvinas, la Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título Doctor Honoris Causa al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM). El reconocimiento tuvo lugar en el marco del tradicional acto que se realiza todos los 2 de abril en Plaza Malvinas, en homenaje al Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;