Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias Agrarias
Reunión nacional sobre energías renovables y ambiente en la UNCA
El evento fue realizado en el marco de los 50 años de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
Home / Resultado búsqueda
El evento fue realizado en el marco de los 50 años de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
El evento tuvo el objetivo de abordar los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y fue organizado por Radio Mestiza, cuyo programa radial Dimensión Ambiental 2030 es integrado por docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, viajó a la provincia de Mendoza junto a su equipo para dar a conocer las actividades que se desarrollan en el sur y potenciar la vinculación con otras Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el marco de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó del primer encuentro de presentación de la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria, que tiene como objetivo la formación de profesionales provienentes de distintas áreas.
Con la participación de más de 200 docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la presentación de más de 70 proyectos, se realizaron las Jornadas de Innovación Pedagógica.
El rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Anselmo Torres, participó de la comitiva que el pasado jueves 6 de octubre arribó a la Base Marambio, en calidad de representante de la Región Sur del Consejo Interuniversitario Nacional.
En el marco de un plan de obras que lleva adelante la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para recuperar el valor patrimonial de edificios emblemáticos para la ciudad, comenzará a restaurar integralmente el ex Palacio de Justicia, actual Facultad de Derecho.
Con el objetivo de dar a conocer el Plan Institucional Participativo (PIP), promover la participación desde las unidades académicas en el proceso de planeamiento y fortalecer el involucramiento de la comunidad universitaria, las nueve facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos realizarán una jornada para reflexionar en torno a las propuestas de acción y mejora institucional.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba será sede del evento organizado por la NASA y tendrá a la CONAE como institución coorganizadora. Se realizará de forma presencial los días 30 de septiembre, 1º y 2 de octubre, y se abordarán diferentes desafíos utilizando los datos satelitales junto a otros conjuntos de datos que se han abierto al público.
Tuvo lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) una jornada sobre la acción de las universidades relacionada con el hito histórico del Acceso Justo al Hábitat, la sanción de la Ley Nº 14.449 hace diez años.
Tuvo lugar el encuentro de cierre del Cuarto Modelo de Naciones Unidas organizado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) del que participaron docentes y más de 230 estudiantes de 23 escuelas secundarias públicas y privadas de la zona.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) abrió el primer curso de la Escuela Universitaria de Formación Profesional, que tiene como fin promover el desarrollo y el dictado de trayectos formativos mediante una oferta orientada a la formación técnico-profesional atenta a las demandas locales y regionales.
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) puso en vigencia el Nuevo Reglamento de Reválida de Títulos Extranjeros emitidos por países sin convenio con la República Argentina y sus Anexos.
Impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones, la campaña llamada “Race to Zero” promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo. La Universidad Nacional de Cuyo adhirió a la iniciativa y desarrolló un Plan Interno de Descarbonización para comenzar a disminuir su huella de carbono.
La Universidad Nacional de La Plata comenzó la segunda edición de las jornadas institucionales de capacitación en género de la “Ley Micaela”. En este caso, la actividad estuvo destinada a autoridades superiores y equipos de gestión de la Presidencia de la UNLP y de cada una de las 17 facultades y de los Colegios de Pregrado.
Se trata de un ciclo de tres encuentros en los que profesionales especializados en la problemática ambiental abordan distintas cuestiones como el cambio climático, el empleo verde y la economía circular, entre otros. El rector de la UNAJ destacó el compromiso de la casa de estudios con la temática ambiental.
La Universidad Nacional de Quilmes renovó su parque tecnológico. Se compraron 100 nuevas computadoras y se actualizaron 280 equipos existentes para garantizar un estándar tecnológico pertinente para los y las estudiantes. También se reacondicionaron los proyectores que actualmente están ciento por ciento operativos.
La propuesta incorpora herramientas para el procesamiento, el análisis y la visualización de datos, además del uso de metodologías que le dan sentido y utilidad a los datos en el contexto del transporte. Sebastián Anapolsky, director de la nueva oferta de posgrado de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, explica los objetivos de la Especialización.
Se realizó el acto de egreso de la sexta cohorte de Expresiva, la incubadora de emprendimentos culturales impulsada por la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe. Dieciséis nuevos emprendimientos culminaron su etapa de incubación y recibieron sus certificaciones.
Fue incorporado recientemente al Laboratorio de Simulación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) un simulador humano llamado Alex, que es el primero con estas características en el país. Interactúa con estudiantes a través de un software.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;