Universidad del CEMA - Secretaria Académica
UCEMA Alumni lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social
Desde el Departamento de Desarrollo Institucional & Alumni de la UCEMA, se lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social.
Home / Resultado búsqueda
Desde el Departamento de Desarrollo Institucional & Alumni de la UCEMA, se lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social.
La comunidad educativa se reunió, presencial y virtualmente, para conocer y difundir el nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) que guiará el camino de la casa de estudios durante los próximos cuatro años.
A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.
El equipo conformado por 6 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires -cuatro de la Facultad de Derecho y dos de la Facultad de Ciencias Económicas- obtuvo el premio a “delegación distinguida” en el Naciones Unidas ayuda a los estudiantes a formarse en técnicas de persuasión, negociación, redacción y oratoria, en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad.">National Model United Nations (NMUN).
Universidades y el sector empresario aúnan esfuerzos para organizar el evento internacional que tiene como sede a Entre Ríos y que se celebrará del 3 al 6 de septiembre 2024.
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica (SIyVT), lanzó la décima edición de UNC Innova, un concurso de propuestas innovadoras en el que pueden participar estudiantes, personas egresadas, docentes, investigadoras/es y nodocentes.
El director del Programa de Estudios sobre Justicia y Derechos Humanos de la Escuela IDAES fue elegido para representar a la Argentina en el Encuentro Internacional “Global Freedom Fellowship”, que finalizó el pasado miércoles 27 de marzo 2024 en Cape Town.
La tecnología innovadora de origen y desarrollo nacional, lo posiciona como una herramienta estratégica en la lucha contra esta enfermedad. Promete mejorar la detección temprana y precisa.
Un trabajo del Centro de Investigaciones Geográficas, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, estudia la pérdida y desperdicio de alimentos hortícolas desde la producción primaria hasta el consumo en los hogares, indagando su relación con modelos productivos convencionales, orgánicos y agroecológicos de la región.
En el Auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, tuvo lugar el acto de lanzamiento de las actividades de innovación que dicha Unidad Académica, conjuntamente con el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, pondrán en marcha a través del Programa Hub de Desarrollo Científico y Tecnológico en el marco del convenio de cooperación firmado oportunamente.
Ya se encuentra disponible en el Portal de Publicaciones Periódicas de la Universidad del Salvador (USAL) el primer número de la revista “Vestigium”, una publicación de la Dirección de Investigación perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRIyD) que reúne los trabajos presentados por los grupos de investigación de esa Universidad en la “Primera Jornada Institucional de Investigación”, titulada “Ambiente y Sociedad. Objetivos y Desafíos para un Desarrollo Sostenible (2022)”.
La Universidad Nacional de La Plata junto a Astillero Río Santiago avanzan en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Se trata del primer desarrollo de fabricación nacional con estas características.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó de la ceremonia de apertura del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios, que se realizará hasta el 5 de abril en el edificio Sergio Karakachoff. Estuvo acompañado por la prosecretaria de Medios y Publicaciones, Josefina Bolis, el director de Radio Universidad, Gabriel Morini y Claudio Añazgo, presidente de Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Un nuevo trabajo del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano (CEDH) de la Universidad de San Andres sugiere que la calidad y el funcionamiento del ambiente familiar pueden convertirse en un mecanismo de reproducción de inequidades.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está desarrollando obras de gran magnitud en la localidad de Berisso que incluyen el Centro de Atención Primaria de la Salud, el Espacio de Primeras Infancias y el Centro para el Desarrollo Regional de la Economía Social.
Los futuros egresados de la nueva carrera de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) contarán con herramientas que les permitirán definir, diseñar y construir aplicaciones de Inteligencia Artificial de calidad en una profesión de alta demanda y grandes desafíos.
El primer relevamiento de las condiciones de vida de la población LGBTIQ+ en la Argentina busca generar información estadística de calidad profundizando en cuestiones vinculadas con el desarrollo laboral y económico. La encuesta es anónima, virtual y autoadministrada.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) publicó recientemente los primeros datos de su Segundo Censo de Estudiantes realizado entre mayo y septiembre de 2023.
La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) recibió a los nuevos estudiantes a sus más de 50 carreras de grado y pregrado el 5 de febrero, que sumaban 5389 para el mediodía de ese día.
La cifra de la Universidad Nacional del Sur (UNS) es un récord y suma casi 1000 interesados más que en el mismo período del año pasado. Acompañante Terapéutico, Enfermería y Medicina fueron las tres propuestas más elegidas.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;