Universidad de Flores - Rectorado
UFLO y CEATSO firman convenio de colaboración mutua
UFLO Universidad firmó un convenio de colaboración mutua con la Corporación de Estudios Avanzados en Trabajo Social (CEATSO) de Chile.
Home / Resultado búsqueda
UFLO Universidad firmó un convenio de colaboración mutua con la Corporación de Estudios Avanzados en Trabajo Social (CEATSO) de Chile.
Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para desarrollar un programa de formación. Esta propuesta ofrecerá cinco cursos en los que se abordarán temáticas referidas a la producción de espectáculos, curaduría del arte, gestión de emprendimientos gastronómicos y comunicación creativa.
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA dictará el curso de posgrado denominado "Introducción a la Programación con Python", destinado a los matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca (CPCEC). La iniciativa surgió a partir de un convenio firmado entre el decano, Ing. Carlos Savio y el presidente de la entidad, Lic. Federico Rueda.
Este convenio, resultado de la sinergia entre las dos instituciones, busca implementar programas de capacitación, investigación y desarrollo conjunto en diversas áreas de la Salud.
La Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana ha logrado un importante hito al firmar un convenio de colaboración con la NASA y la prestigiosa Embry-Riddle Aeronautical University.
El decano Francisco Camino Vela firmó un convenio marco con la ministra de Educación de Neuquén Soledad Martínez.
La Universidad Abierta Interamericana y el Club Social y Deportivo Defensa y Justicia (de la 1ra. División del fútbol argentino) firmaron un convenio de cooperación a partir del cual se brindarán capacitaciones internas y beneficios para los socios del llamado "Halcón" de Florencio Varela, con el propósito de crear a futuro un centro de formación con el aval académico de la UAI en el llamado predio "Campeones del Mundo".
En la sede del Centro Cultural Universitario, el rector de la UNICEN, Marcelo Aba, y el secretario de Extensión, Daniel Herrero, presentaron esta nueva iniciativa orientada al fortalecimiento institucional, ante la presencia de referentes de la Defensoría bonaerense, la Defensoría local y otras dependencias presentes.
El Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (PLySE) y el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad (ECyS) del Área Educación de la FLACSO Argentina firmaron un convenio con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), con el objetivo de establecer relaciones de cooperación, asesoramiento y asistencia recíproca para llevar a cabo acciones de carácter académico, cultural y de servicio, en beneficio de ambas instituciones.
El Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Prof. Dr. Daniel Martínez, y el vicerrector, Dr. Fernando Lujan Acosta, prestaron juramento para el periodo 2023-2029. La ceremonia se realizó en el Salón de las Américas.
Durante los días 22 y 23 de agosto 2024 se llevarán a cabo las IV Jornadas Nacionales de Gestión Educativa "Gestión y Políticas de Cuidado: hacer escuela en perspectiva de derecho", organizadas por la Universidad Salesiana, el Instituto Superior Juan XXIII Obra Don Bosco y la Casa Salesiana de Educación Superior.
Autoridades de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro recibieron a representantes de la Universidad Tecnológica de Compiègne
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan firmó un Acta Complementaria con el Municipio de Caucete para implementar nuevamente la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en la Construcción.
Lo harán a través de la recientemente creada Comisión Provincial de Articulación en Nivel Superior (CoProANS). El vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Mgtr. Héctor Flores, firmó el acta constitutiva, cuyo objetivo primario es generar mecanismos y acciones que faciliten la transición de estudiantes del nivel secundario al nivel superior-universitario y/o a la vida laboral.
En el Campus Resistencia se presentó esta iniciativa que -a partir de ahora- será cogestionada por la Universidad Nacional del Nordeste junto a la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario. Firmaron el acuerdo de cooperación las autoridades de dichas instituciones de educación superior, y los gobernadores y representantes de los gobiernos de Chaco, Corrientes y Santa Fe. Participaron más de 80 intendentes y representantes de comunas chaqueñas y correntinas.
El espacio busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. Tendrá tres aspectos distintivos: la conformación interdisciplinaria de sus investigadorxs, la cooperación internacional desde una perspectiva del sur global y una fuerte vinculación tecnológica con el sector productivo. “No podemos llegar cuando los efectos ya están visibles. Tenemos que construir conocimiento que se adelante a los impactos negativos del uso de la IA”, dijo Flora Partenio, flamante directora del centro.
Damián Álvarez Paggi es un científico que aspira a generar soluciones de alcance global desarrollando la próxima generación de herramientas biotecnológicas con múltiples aplicaciones, incluida la salud. Mauricio Caballero es un médico pediatra que busca acortar la brecha entre la investigación básica en ciencias biológicas y la atención médica en la práctica clínica. Ya instalados en el Campus Miguelete, los investigadores del CONICET cuentan sus proyectos en marcha y las perspectivas a futuro.
El viernes 26 de abril 2024 se concretó la firma del Convenio entre la UCAMI, institución ejecutora y la Agencia Ejecutiva de Desarrollo e Innovación Tecnológica jurisdicción de la provincia, con el objetivo de transferir los fondos del subsidio otorgado a través de la Agencia y procedentes del ex MINCyT al proyecto dirigido por la Dra. María José Blariza.
Se trata de establecer un marco de colaboración e intercambio interinstitucional con el fin de desarrollar acciones y actividades. Fue firmado entre el rector Enrique Mammarella y el intendente, Leonardo Viotti.
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC) renovaron sus convenios marco para la cooperación institucional, y específico, para la movilidad e intercambios, profundizando de esta manera la fuerte vinculación que entre ambas casas de estudio se sostiene y promueve.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;