Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería
La UNSJ se compromete con el medio ambiente
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) analizará la huella de carbono y también dictará una Tecnicatura en Gestión Ambiental.
Home / Resultado búsqueda
Creado en 2006 mediante el Decreto 2775/2006 que establece que sus “actividades fundamentales serán obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los DDHH, etc".
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) analizará la huella de carbono y también dictará una Tecnicatura en Gestión Ambiental.
Se trata de un proyecto interinstitucional entre la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Casa Rusa Belarusa en Misiones.
La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) entregó los premios a la Innovación del corriente año en el marco de la XX Feria Provincial de Ciencia y Tecnología.
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) terminó el mandato de presidencia de la Red de Universidad e Institutos Puntanos (Red UIP) y asumió la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe). Participó del plenario, que tuvo lugar el 28 de julio, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
El martes 25 de julio tuvo lugar una reunión entre la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la provincia y otras universidades con el fin de dialogar principalmente sobre el aporte de las casas de estudios en la creación de políticas públicas que repercuten en la sociedad.
Estudiantes de la Escuela de Música representaron a la Universidad Nacional de Rosario en el Festival Universitario de Artes del Mercosur, un evento inédito que reunió producciones artísticas de universidades públicas con estudios de arte de todo el país y de América de Sur.
El pasado 20 de julio la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) recibió a Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, en el marco del cumplimiento de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Secretaría de Cultura y Eduación de la Municipalidad presentaron una experiencia inmersiva en el Galpón 11 que se podrá visitar hasta el 12 de agosto. La propuesta, que se enmarca en los 40 años de democracia, invita a sumergirse en un viaje hacia el pasado reciente de la Argentina para tejer un puente con el presente.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Gobierno de la provincia fomentan acciones para el desempeño formativo de estudiantes y buscan sostener el aporte profesional de quienes se desarrollan y obtienen sus diplomas en la casa de estudios.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió inscripciones para su Primera Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2024” a carreras de dictado completo en las distintas sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.
El espacio, impulsado desde la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), promueve la actividad cultural en zona norte. El encuentro contó también con la presencia de representantes de otros espacios culturales de la zona.
Se encuentra abierta la inscripción a la Escuela de Invierno de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ofrece cursos a distancia que se desarrollarán simultáneamente y de manera intensiva desde el martes 22 de agosto al viernes 1 de septiembre de 2023.
En la Sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) fue proyectada la película “Los Onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego” y tuvo lugar su respectivo conversatorio el pasado viernes 30 de junio. La actividad contó con la participación de integrantes del pueblo amerindio originario.
La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) trabaja con la Legislatura de la Provincia para realizar distintas actividades en torno a los 40 años de democracia, que tendrán lugar en los meses de agosto y septiembre.
En el marco del lanzamiento del muestreo del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) el pasado 29 de junio, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, visitó la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y expresó: "Sin ciencia no seremos un país soberano, por eso es necesario defenderla."
El vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y el Director del Servicio Alimentario Escolar de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Castagneto, establecieron la firma de un acuerdo de cooperación para que la Planta de Alimentos de la UNLP ponga su capacidad productiva a disposición del organismo que dirige Castagneto.
Organizado por el Instituto Cultural de la Provincia, el XIX Congreso de Historia de los Pueblos de Buenos Aires se llevó a cabo en la localidad de Ensenada. Del encuentro participó la vicepresidenta del área Institucional de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) Andrea Varela.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM) reconoció a María Teresa Andruetto como Profesora Honoraria, en el marco de los festejos por los quince años de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim).
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió el pasado martes 20 de junio en Rosario, Santa Fe, en un Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario. Las autoridades superiores universitarias participaron de los actos oficiales que se llevaron a cabo por el Día de la Bandera en el monumento que se emplaza en el centro de la ciudad.
Con motivo de la conmemoración del 40° aniversario de la recuperación democrática en la Argentina, la Revista Sociales y Virtuales junto al Programa de Cultura (SEU) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) invitan a participar de la convocatoria “Conciencia colectiva en movimiento”. Podrán presentarse obras escritas y/o visuales hasta el 30 de julio de 2023.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;