Universidad Nacional de Avellaneda - rectorado
El Congreso Argentino de Gestión Cultural se realizará en la UNDAV
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será sede del Congreso Argentino de Gestión Cultural, los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.
Home / Resultado búsqueda
También conocidos como Agenda 2030, son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será sede del Congreso Argentino de Gestión Cultural, los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto al secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, visitaron el predio del Polo Productivo Social, donde funcionan la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera de la Universidad Nacional de La Plata, dos de los emprendimientos productivos con fines sociales que lleva adelante la casa de estudios platense.
El Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad, se realizará los días 12, 13 y 14 de octubre en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Invitan a participar la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Asociación Sindical de Docentes Universitarios (ASIDUN San Luis).
En el auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se llevó adelante la firma de convenios para la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria 2019-2023. El acto contó con la presencia de los ministros Jaime Perczyk y Gabriel Katopodis, junto a rectores de universidades nacionales.
La geógrafa Amalia Inés Geraiges es la nueva Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia autoridades destacaron la personalidad científicamente inquieta y su permanente búsqueda de la excelencia. Se trata de la primera mujer geógrafa que recibe la distinción en la Casa de Estudios.
El Ministerio de Educación de la Nación junto a la Secretaría de Políticas Universitarias lanza la convocatoria a Proyectos de Extensión “Universidad, Cultura y Territorio” 2022-2023, para fortalecer el vínculo entre la universidad y la sociedad. El plazo para la inscripción es hasta el 13 de octubre.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue nuevamente sede regional del Rally de Innovación, una competencia internacional por equipos en la que participan 13 países, 175 sedes universitarias y alrededor de 8000 estudiantes latinoamericanos.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba será sede del evento organizado por la NASA y tendrá a la CONAE como institución coorganizadora. Se realizará de forma presencial los días 30 de septiembre, 1º y 2 de octubre, y se abordarán diferentes desafíos utilizando los datos satelitales junto a otros conjuntos de datos que se han abierto al público.
Tuvo lugar el encuentro de cierre del Cuarto Modelo de Naciones Unidas organizado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) del que participaron docentes y más de 230 estudiantes de 23 escuelas secundarias públicas y privadas de la zona.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza dos propuestas para diferentes públicos con el objetivo de propiciar la enseñanza - aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas. Tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) abrió el primer curso de la Escuela Universitaria de Formación Profesional, que tiene como fin promover el desarrollo y el dictado de trayectos formativos mediante una oferta orientada a la formación técnico-profesional atenta a las demandas locales y regionales.
El Ministerio de Educación de la Nación inició hoy cursos de capacitación de simulación clínica para directivos de instituciones educativas superiores públicas y responsables de hospitales públicos con el objetivo de fortalecer la formación de los profesionales de la salud.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentó el proyecto de extensión universitaria “Cursos de oficios en cárceles lomenses” junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak. Construcción en seco, electricidad y reparación de aires acondicionados son algunos de los cursos que ya agotaron los cupos disponibles.
Se realizó la muestra final del curso de Gastronomía Regional en la Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Jujuy, donde más de 180 alumnos participaron demostrando las capacidades adquiridas en el trayecto de formación finalizado.
El documento fue firmado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Aníbal Jozami, con la participación de las organizaciones de la economía popular.
La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación lanzó la Convocatoria “Proyecto de mejora de la formación en las carreras de Biotecnología y Genética” (PROMBIOGEN), destinado a las 14 universidades nacionales que dictan carreras de Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Biotecnología y Licenciatura en Genética y en las que se invertirán 140 millones de pesos.
El lunes 12 de septiembre las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Universidad Politécnica de Madrid acordaron un convenio marco y específico para actividades académicas, de investigación y de intercambio de estudiantes y docentes en carreras y áreas afines.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk planteó hoy que “tenemos el gigantesco desafío para que las y los trabajadores argentinos tengan un lugar en las universidades públicas” al presentar la tercera etapa del Plan de Virtualización de la Educación Superior 2022 en la que el estado nacional invertirá casi 1.200 millones de pesos.
Durante los días 16 y 17 de septiembre tuvo lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) el Congreso de educación, juventud y trabajo "Latinoamérica Educa" que contó con paneles temáticos y talleres y del que participaron cientos de jóvenes.
Desde el 29 de septiembre hasta el 10 de octubre se realizará la 36º edición de la Feria del Libro Córdoba 2022 bajo el lema “La ciudad, todas las ciudades”. La Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba estará presente con un estand y la presentación de seis nuevos títulos.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;