Universidad de Belgrano - Facultad de Estudios para Graduados
2° Foro de Investigadores Universidad de Belgrano
Tuvo lugar el 2° Foro de Investigadores UB en la Sala Silenciosa de la Biblioteca de la Torre Universitaria y en modalidad virtual.
Home / Resultado búsqueda
Ambientes virtuales para enseñar y aprender por internet conectando la escuela con la familia, utilizando las computadoras y expandiendo las aulas.
Tuvo lugar el 2° Foro de Investigadores UB en la Sala Silenciosa de la Biblioteca de la Torre Universitaria y en modalidad virtual.
Lo harán a través de la recientemente creada Comisión Provincial de Articulación en Nivel Superior (CoProANS). El vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Mgtr. Héctor Flores, firmó el acta constitutiva, cuyo objetivo primario es generar mecanismos y acciones que faciliten la transición de estudiantes del nivel secundario al nivel superior-universitario y/o a la vida laboral.
El espacio busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. Tendrá tres aspectos distintivos: la conformación interdisciplinaria de sus investigadorxs, la cooperación internacional desde una perspectiva del sur global y una fuerte vinculación tecnológica con el sector productivo. “No podemos llegar cuando los efectos ya están visibles. Tenemos que construir conocimiento que se adelante a los impactos negativos del uso de la IA”, dijo Flora Partenio, flamante directora del centro.
En el marco del VI Foro de Graduados de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se realizó una conferencia sobre los 30 de años de autonomía universitaria constitucional, que se conmemora por la Reforma de 1994. La investigadora del Conicet, María Luz Martiarena, y el doctor por la UBA en gestión universitaria, Gonzalo Álvarez, dialogaron junto al rector Enrique Mammarella sobre la historia y la actualidad de la universidad pública argentina.
Poliedro Radio Universitaria de la Universidad de San Isidro presentó la Primera Edición del Festival de Podcast “Re Suena la USI”, un encuentro de 3 días y 4 actividades que reunieron a referentes de productoras sonoras nacionales e internacionales, estudiantes y docentes de la USI y público general.
The Nature of Cities Festival es un encuentro que empuja los límites para imaginar radicalmente nuestras ciudades para el futuro. Se trata de un festival virtual y presencial, que reúne una programación enfocada en facilitar el diálogo transdisciplinario y fomentar un espíritu de colaboración en torno a soluciones sobre cómo construir ciudades que sean mejores para la naturaleza y todas las personas.
La comunidad educativa se reunió, presencial y virtualmente, para conocer y difundir el nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) que guiará el camino de la casa de estudios durante los próximos cuatro años.
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA y el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Catamarca puso en marcha, conjuntamente, el proyecto “Hub de Desarrollo Científico y Tecnológico”, programa que propugna desarrollar e implementar políticas para dar respuestas científico-tecnológicas a problemas sociales y sectoriales y promover la investigación, aplicación, financiamiento y transferencia de los conocimientos científico-tecnológicos al conjunto social.
La modalidad está presente en 9 localidades rionegrinas y las gestiona el CURZA. Llegaron a destino las computadoras donadas por YPF para el dictado de clases.
Tres especialistas de la UNCUYO en transhumanismo, psiquiatría y salud mental hablan sobre las consecuencias de aferrarse a esta experiencia virtual.
En el Auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, tuvo lugar el acto de lanzamiento de las actividades de innovación que dicha Unidad Académica, conjuntamente con el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, pondrán en marcha a través del Programa Hub de Desarrollo Científico y Tecnológico en el marco del convenio de cooperación firmado oportunamente.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Universidad Tecnológica de Compiègne (Francia), firmaron un convenio para el intercambio de actividades científicas, académicas, pedagógicas y de investigación entre ambas instituciones. Se trata de un Memorando de Entendimiento que fue rubricado durante una reunión que mantuvieron las autoridades de la UNAHUR con sus pares de las áreas de internacionales y de becas de la Universidad francesa.
Con la misión de acercar nuevas opciones que acrecienten el valor de sus titulaciones, la Oficina de Cooperación Interuniversitaria de la Secretaría Académica, conjuntamente con las autoridades de la Escuela Superior de Leyes, ha trabajado para poder materializar la posibilidad de acceso a una doble titulación internacional.
En un importante paso hacia la promoción de la educación y la cultura, la Universidad de Belgrano a través del sector Vinculación con colegios y la Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas han firmado un significativo convenio de colaboración el 1ro. de marzo de 2024.
El primer relevamiento de las condiciones de vida de la población LGBTIQ+ en la Argentina busca generar información estadística de calidad profundizando en cuestiones vinculadas con el desarrollo laboral y económico. La encuesta es anónima, virtual y autoadministrada.
La Universidad Católica Argentina (UCA) formará parte en el mes de marzo de Expoagro 2024, la muestra agropecuaria a campo abierto más relevante del país que se realiza una vez por año y dura cuatro días en San Nicolás.
La cifra de la Universidad Nacional del Sur (UNS) es un récord y suma casi 1000 interesados más que en el mismo período del año pasado. Acompañante Terapéutico, Enfermería y Medicina fueron las tres propuestas más elegidas.
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) recibirá pronto a sus nuevos estudiantes con stands de sus facultades y programas con el principal objetivo de brindar toda la información necesaria.
Gabriel Berger, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés (UdeSA), participó como expositor en los Encuentros Regionales: Sostenibilidad Financiera de las OSC, Tendencias Legales y Oportunidades, organizados por The International Center for Not-for-Profit Law (ICNL).
El Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) lanza una nueva Diplomatura sobre Gestión Ambiental. Tiene como propósito formar personas capaces de gestionar programas y proyectos de conservación de los ecosistemas, así como mejorar la relación entre la sociedad y la naturaleza.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;