Universidad Nacional de Villa María - Rectorado
La UNVM creó su “Centro de Relaciones Internacionales Subnacionales”
Esta plataforma inédita en el ámbito universitario busca promover la internacionalización con enfoque territorial.
Home / Resultado búsqueda
Creado en 1985, es el mayor organismo que nuclea las Universidades Nacionales Argentinas.
Esta plataforma inédita en el ámbito universitario busca promover la internacionalización con enfoque territorial.
La 5a. Jornada de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería reunió a alumnos y alumnas de todos los años, docentes y profesionales de la salud para compartir conocimientos, reflexionar y fortalecer la formación de esta carrera estratégica.
El rector Jhon Boretto y el defensor general del MPD del Poder Judicial de Córdoba, Pablo Alfredo Bustos Fierro, firmaron un convenio marco con el objetivo de promover acciones conjuntas en el ámbito académico, científico y técnico.
La Universidad Abierta Interamericana fue sede del encuentro entre el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y una delegación de académicos de universidades de Lombardía, Italia. Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y académica entre ambos países, se exploraron estrategias para ampliar la internacionalización de la enseñanza en Ingeniería, haciendo hincapié en programas de intercambio, movilidad estudiantil y financiamiento de proyectos conjuntos.
Durante los días 10 y 11 de julio de 2025 se realizará el I Encuentro Internacional AEI (Artes, Experiencias, Investigaciones) organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través del Doctorado en Artes y la Maestría en Investigación en Artes de la Universidad Nacional de las Artes.
En el marco de la Fiesta Nacional de las Zonas Áridas, autoridades universitarias se reunieron con representantes de la Cooperativa CECSAGAL y del municipio para proyectar nuevas acciones conjuntas.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) recibió la visita de Meghan McGill, Agregada Cultural, y Laura Demoy, Coordinadora de Programas para Jóvenes, de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. La delegación fue acompañada por la directora institucional de Acricana, Moira Mendonca, y 12 becarios beneficiarios de las Becas Kairos.
En un clima de alegría y emoción, la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional de Santiago del Estero conmemoró sus 75 años de trayectoria con un acto académico que contó con una masiva participación de la comunidad educativa y local.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA, con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.
En un importante paso hacia la ampliación de oportunidades educativas en la región, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) y el Municipio de Aristóbulo del Valle firmaron un convenio marco para la implementación de cursos de la Escuela Universitaria de Oficios en la localidad.
El Congreso Disur 2026 reunirá a las carreras de diseño de Universidades Públicas de Latinoamérica.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anunció la apertura de inscripciones para dos nuevas propuestas de formación de posgrado con modalidad a distancia: Especialización en Arte Comunitario y Especialización en Docencia Universitaria.
Con esta incorporación, la U.M.E. ya cuenta con tres sectores de cuidados intensivos: una unidad coronaria con 5 camas, hemodinamia con 3 camas y una terapia intensiva general con 11 camas, lo que la convierte en el centro de salud con mayor capacidad para esta atención en la región.
La Universidad del Salvador (USAL) reafirmó su vínculo con el Instituto Nacional Sanmartiniano a través de la firma de un Convenio Marco promovido desde la Escuela de Historia dependiente de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales (FHLEO) a través de la participación de la Dra. Adela M. Salas, integrante de ambas Instituciones.
Durante el 24 y 25 de abril, en la localidad brasileña de Foz do Iguaçu, se reunieron representantes de las 50 Universidades Latinoamericanas, miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), y que conforman el grupo de Delegados Asesores (DA).
El Ing. Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, fue invitado a disertar en el 13° Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE).
Con la entrega del Premio Polo Godoy Rojo y el reconocimiento al personal docente y nodocente con 25 y 35 años de trayectoria en la Institución y también a jubilados/as, se desarrolló la ceremonia que representa una de las tradiciones y emotivas conmemoraciones para nuestra comunidad universitaria.
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) avanzará durante el corto plazo hacia un proceso de transformación educativa que apunta a modernizar sus propuestas académicas. En una entrevista que concedió a LA GACETA, el flamante rector, José Federico Fanjul, subrayó que tal proceso se sostendrá sobre tres pilares: la educación híbrida, las microcredenciales y el sistema de créditos
Se llevó a cabo el primer encuentro interfacultades e intercátedras como instancia preparatoria del concurso de alegatos, una propuesta conjunta entre la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) y la Municipalidad de Cortaderas (San Luis), se llevó adelante el Plan de Asistencia Técnica para el Informe Diagnóstico del Ámbito Urbano-Ambiental Participativo. La iniciativa se realizó con equipos interdisciplinarios de docentes, investigadores y estudiantes, y busca fortalecer la planificación urbana ambiental de las localidades desde un enfoque participativo.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;