Universidad Nacional de Avellaneda - rectorado
El Congreso Argentino de Gestión Cultural se realizará en la UNDAV
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será sede del Congreso Argentino de Gestión Cultural, los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.
Home / Resultado búsqueda
Moviemiento ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será sede del Congreso Argentino de Gestión Cultural, los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.
Docentes de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) participaron de este evento que se realizó en los días 22, 23 y 24 de septiembre, en la provincia de Mendoza. Las Jornadas, además, fueron auspiciadas por la Universidad.
La geógrafa Amalia Inés Geraiges es la nueva Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia autoridades destacaron la personalidad científicamente inquieta y su permanente búsqueda de la excelencia. Se trata de la primera mujer geógrafa que recibe la distinción en la Casa de Estudios.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue nuevamente sede regional del Rally de Innovación, una competencia internacional por equipos en la que participan 13 países, 175 sedes universitarias y alrededor de 8000 estudiantes latinoamericanos.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba será sede del evento organizado por la NASA y tendrá a la CONAE como institución coorganizadora. Se realizará de forma presencial los días 30 de septiembre, 1º y 2 de octubre, y se abordarán diferentes desafíos utilizando los datos satelitales junto a otros conjuntos de datos que se han abierto al público.
Tuvo lugar el encuentro de cierre del Cuarto Modelo de Naciones Unidas organizado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) del que participaron docentes y más de 230 estudiantes de 23 escuelas secundarias públicas y privadas de la zona.
El Ministerio de Educación de la Nación inició hoy cursos de capacitación de simulación clínica para directivos de instituciones educativas superiores públicas y responsables de hospitales públicos con el objetivo de fortalecer la formación de los profesionales de la salud.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentó el proyecto de extensión universitaria “Cursos de oficios en cárceles lomenses” junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak. Construcción en seco, electricidad y reparación de aires acondicionados son algunos de los cursos que ya agotaron los cupos disponibles.
La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación lanzó la Convocatoria “Proyecto de mejora de la formación en las carreras de Biotecnología y Genética” (PROMBIOGEN), destinado a las 14 universidades nacionales que dictan carreras de Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Biotecnología y Licenciatura en Genética y en las que se invertirán 140 millones de pesos.
La Dirección de Inclusión y Accesibilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la UNR realizará un ciclo de webinars sobre “El acceso real y efectivo a los derechos de las personas con discapacidad”. Está dirigido a personas con discapacidad, sus organizaciones, familiares, estudiantes y graduados de carreras terciarias o universitarias relacionadas con la temática.
El evento, organizado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), tuvo lugar el 8 de septiembre en el auditorio de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
El Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes reabrió sus puertas el pasado lunes 12 de septiembre. Se trata de un espacio de comercialización, difusión y visualización de la Economía Popular, Social y Solidaria y también un lugar de encuentro, aprendizajes y diálogo de toda la comunidad universitaria
Por el intercambio, cursan en establecimientos de la provincia. Para la evaluación de español, la Universidad Nacional de San Juan es la única sede oficial en la provincia.
El programa denominado Otra Vuelta ya puso en marcha su primera etapa con el dictado del curso “Ciudadanía, participación y derechos”. Se trata de una propuesta pedagógica de educación a distancia de nivel secundario destinada a jóvenes y adultos con trayectorias interrumpidas. Es la primera experiencia de este tipo en el sistema universitario nacional.
Hasta el 26 de septiembre podrá visitarse en el Centro Histórico Cultural la muestra fotográfica “A 10 años de la primera sentencia por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca”. Se trata de parte del material fotográfico de Luis Salomón y la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional del Sur.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) creó este espacio de investigación, docencia y extensión orientado a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y las culturas extranjeras.
Impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones, la campaña llamada “Race to Zero” promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo. La Universidad Nacional de Cuyo adhirió a la iniciativa y desarrolló un Plan Interno de Descarbonización para comenzar a disminuir su huella de carbono.
La Universidad Nacional de La Plata comenzó la segunda edición de las jornadas institucionales de capacitación en género de la “Ley Micaela”. En este caso, la actividad estuvo destinada a autoridades superiores y equipos de gestión de la Presidencia de la UNLP y de cada una de las 17 facultades y de los Colegios de Pregrado.
En una nueva edición del programa de inclusión “La Universidad y vos”, más de 300 niñas y niños de distintos jardines de infantes del distrito disfrutaron de una jornada lúdica y de iniciación deportiva en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
La vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, Magíster María Ema Martin, firmó un convenio específico para la implementación del Programa Universidades para Adultos Mayores Integrados (UPAMI).
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;