Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería
La UNSJ se compromete con el medio ambiente
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) analizará la huella de carbono y también dictará una Tecnicatura en Gestión Ambiental.
Home / Resultado búsqueda
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) analizará la huella de carbono y también dictará una Tecnicatura en Gestión Ambiental.
La Comisión Cuatripartita de Programas Nacionales de Prevención por rama de actividad llevó a cabo una nueva reunión. Allí, se analizaron los datos estadísticos de accidentología y enfermedades profesionales de los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales, además de evaluar la incoporación de la perspectiva de género en las herramientas de gestión.
El encuentro, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), contó con la presencia de más de 40 delegados y delegadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y la Argentina.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) obtuvo la certificación de procesos de gestión de tecnologías de la información tras el proceso de auditoría externa llevado a cabo por TÜV Rheinland.
Se trata de un proyecto interinstitucional entre la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Casa Rusa Belarusa en Misiones.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acordaron que las instituciones desarrollarán un Programa de Cooperación y Complementación Académica, Científica y Técnica, mediante la creación de una Unidad Integrada, en el que se desarrollarán acciones coordinadas y articuladas para alcanzar objetivos comunes, en docencia de grado y posgrado, investigación, extensión, vinculación y transferencia tecnológica.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, participaron en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) de una conferencia sobre Modernización y Expansión de los Sistemas de Información Educativa y de una jornada de Historia de Salud Integrada.
Universos Mínimos es un ciclo para redescubrir las infancias a través del juego, la creatividad y la imaginación. En agosto, Mes de las Infancias, la Universidad Nacional del Litoral llevará adelante la cuarta temporada de esta propuesta para niñas y niños.
La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) entregó los premios a la Innovación del corriente año en el marco de la XX Feria Provincial de Ciencia y Tecnología.
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) terminó el mandato de presidencia de la Red de Universidad e Institutos Puntanos (Red UIP) y asumió la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe). Participó del plenario, que tuvo lugar el 28 de julio, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) firmó un convenio de cooperación institucional y asistencia recíproca con la Cámara Argentina de Industrias Eléctricas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL).
El martes 25 de julio tuvo lugar una reunión entre la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la provincia y otras universidades con el fin de dialogar principalmente sobre el aporte de las casas de estudios en la creación de políticas públicas que repercuten en la sociedad.
Estudiantes de la Escuela de Música representaron a la Universidad Nacional de Rosario en el Festival Universitario de Artes del Mercosur, un evento inédito que reunió producciones artísticas de universidades públicas con estudios de arte de todo el país y de América de Sur.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Escuela de Formación Profesional (OBRA) y Pedrolga SRL, ofrece una nueva propuesta de capacitación, inédita a nivel país. Se trata del “Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga”.
La Universidad Nacional de Luján presentó su informe de Autoevaluación Institucional, llamado “Una mirada introspectiva hacia la excelencia académica”, que destaca los logros de la casa de estudios en áreas como la calidad académica, la investigación, la extensión, la vinculación con la sociedad y la gestión institucional.
Bajo el lema “Recorridos, desafíos y agendas pendientes a 40 años de democracia”, la Secretaría de Extensión Universitaria y el Consejo Asesor de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participar del IX Foro de Extensión Universitaria que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre próximos.
El pasado 20 de julio la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) recibió a Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, en el marco del cumplimiento de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) obtuvo el primer premio en la Expo Rural 2023 con la vaquillona criolla Yoli. Se trata de un ejemplar de raza bovino criollo preparado por alumnos que pertenece a la población patagónica de esta especie única en el mundo.
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) adquirió su tercer equipo panorámico de última generación. A partir de la adquisición del equipo, se inauguró una nueva sala de diagnóstico por imágenes que permitirá mejorar y ampliar los servicios relacionados con la detección, los análisis y el tratamiento de enfermedades bucomaxilofaciales.
Las actividades se desarrollarán durante el segundo semestre del año 2023 en las localidades de Yala, León, Lozano, San Pedro y San Salvador de Jujuy. Se trata de acciones en territorio que consistirán en brindar Orientación Laboral a personas de entre 18 y 64 años de edad que se encuentren desempleadas.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;