Autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos estuvieron presentes para hacer un balance de los objetivos alcanzados y los desafíos a futuro de la Fundación.
Con la finalidad de establecer una agenda de trabajo tecnológica y científica, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, visitó la empresa de alimentos y bebidas Nestlé, ubicada en la localidad de Magdalena.
El pasado 20 de febrero de 2025 la Universidad de San Isidro obtuvo la Resolución de validación de su Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), como resultado de un proceso de evaluación llevado a cabo durante los años 2023 y 2024.
Será una labor conjunta entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Ministerio de Ciencia e Innovación provincial y el aporte de otras instituciones. A través de la ciencia de datos, se planea la identificación de parámetros, depuración, análisis y visualización de información, junto a la detección de patrones y tendencias, que iniciará el proceso de generación de predicciones de corto y largo plazo, en materia meteorológica.
La rectora Esther Sánchez y el director general del Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, firmaron un acuerdo para darle continuidad a las actividades académicas que se realizan desde 2021 en el Complejo Penitenciario Federal VI, en el marco del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE) que inició en 2008 la Universidad.
El concepto de inteligencia artificial surgió mucho antes de la aparición de ChatGPT. Conocé la historia de los dos meses en Dartmouth, su legado en el tiempo y la experiencia de la Universidad de San Andrés que intentó replicar ese espíritu para impulsar el debate en Latinoamérica.
Abrirá un mercado laboral enorme, destacándose como una de las profesiones del futuro. Ofrece una formación multidisciplinaria y un título intermedio. El comienzo de sus actividades académicas será este año.
Expertos y técnicos de los departamentos de Electrónica e Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA trabajarán en propuestas y proyectos con base en dispositivos y herramientas tecnológicas innovadoras. La finalidad es contribuir a las políticas de seguridad que se instrumentan en Catamarca. La decisión fue adoptada en la reciente reunión que mantuvieron la ministra de Seguridad, Fabiola Segura y el decano de la unidad académica, Carlos Savio.
El rector de la Universidad Atlántida, Amado Zogbi, asistió a la 11° edición del IFE Conference, uno de los encuentros más importantes de la región sobre el futuro de la educación, que se celebró del 28 al 30 de enero en Monterrey, México. También estuvo presente Jorgelina Ricchezza, directora del Instituto de Estudios Gerontológicos de la UA.
Destinada a docentes, investigadores y estudiantes de carreras afines a la temática, la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial (IA) se realizará entre el 10 y el 14 de febrero de 2025. La iniciativa es fruto de los esfuerzos coordinados de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Promoverán la investigación, el desarrollo y la innovación científica, tecnológica y cultural de la ciudad y región. El sector público y privado aportarán recursos para su financiamiento.
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad Gastón Dachary (UGD) conmemoró su 18º aniversario con un evento especial en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Campus Urbano.
Se conoció que la Universidad Nacional de Salta (UNSa) fue seleccionada en la convocatoria 2023, de la organización Iberoarchivos, por el proyecto “Puesta en valor del patrimonio documental fotográfico. Departamento de Prensa 1972-2008. Universidad Nacional de Salta”. Lo que permitirá que la institución perciba un un fondo financiero de 5.135 € para trabajar en la reconstrucción del archivo fotográfico de la Universidad.
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) mantiene una actividad constante de acreditación, con todas sus carreras de posgrado y las que corresponden de grado, acreditadas y/o en proceso. Ser evaluados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), nos otorga como Institución el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos acreditados. Asimismo, las evaluaciones contribuyen a la mejora continua, certificando de este modo la calidad, entendida como cualidad, trayectoria y proceso de construcción continuo.
La Universidad Nacional de La Plata entregó el Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística a las personalidades más destacadas del ámbito de las ciencias y las artes de esta casa de estudios. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático patio del Rectorado, y fue encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
La Universidad Austral fue anfitriona del foro internacional con foco en el desarrollo institucional basado en datos: THE Latin America Data Forum, «Innovating Institutional Performance for an Agile Future», que reunió a destacados líderes de instituciones académicas de América Latina y expertos internacionales.
Para potenciar la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo, la Universidad pone al alcance de organizaciones todo su potencial para innovar, desarrollar y asesorar en sus acciones.
El Instituto INCUAPA, radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, adquirió equipamiento de última generación que permite construir modelos 3D de piezas arqueológicas y paleontológicas. Su incorporación abre la puerta a nuevas formas de estudio y desarrollo de las prácticas científicas y comunicativas.