Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado
La UNRN obtuvo su primer modelo de utilidad
El INPI concedió a la Universidad Nacional de Río Negro el Título de Modelo de Utilidad de una “Herramienta para la recolección manual de rosa mosqueta”.
Home / Resultado búsqueda
El INPI concedió a la Universidad Nacional de Río Negro el Título de Modelo de Utilidad de una “Herramienta para la recolección manual de rosa mosqueta”.
A partir de este año, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social inician una nueva etapa institucional integrándose en una única Unidad Académica denominada Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, que estará a cargo de la Lic. Gabriela Agosto, como Decana.
Promoverán la investigación, el desarrollo y la innovación científica, tecnológica y cultural de la ciudad y región. El sector público y privado aportarán recursos para su financiamiento.
El pasado viernes 29 de noviembre, la Universidad Austral fue escenario de una Clase Magistral de Investigación a cargo de Domingo Alberto Tarzia, matemático rosarino de destacada trayectoria. La jornada reunió a docentes e investigadores interesados en conocer recorrido académico y personal de un profesional cuya contribución a la ciencia y la docencia ha marcado huella en el ámbito nacional e internacional.
A partir de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad de San Isidro contará con nuevos representantes que enriquecerán la pluralidad de voces en la toma de decisiones dentro de nuestra casa de estudios.
En el Salón de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa, este sábado 23 concluyeron las Jornadas Académicas y de Investigación por el Día del Geógrafo “Ciudades y Territorios en Diálogo”, organizadas por la Facultad de Humanidades, la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria y el centro de estudiantes LíneAzul.
De Salta a San Pablo, una docente de UCASAL comparte cómo su intercambio internacional transformó su visión profesional y académica.
En el marco de la innovación educativa que la UNR impulsa en los últimos años, se crea la Licenciatura en Ciencia de Datos que comenzará a dictarse desde 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.
El rector de la UNNE, doctor Omar Larroza, y la intendente de la localidad correntina de Santa Ana, doctora Maria Silvina Almirón, suscribieron en la mañana del viernes 22 de noviembre un acuerdo marco de cooperación, que asocia a las partes para iniciar acciones asociativas que sirvan al desarrollo local del mencionado municipio.
La Semana del Inversor culminó con un webinar de alto nivel que contó con la participación de tres destacados expositores, quienes abordaron el impacto de las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) en los mercados de capitales y su repercusión en diversas economías de Latinoamérica. Los especialistas invitados fueron el Dr. José Carlos Valer Dávila y García de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), William Zuluaga Muñoz de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), y Flavio Castro de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ambas Universidades forman parte de la Red de Excelencia junto con UADE.
En el marco de las actividades académicas internacionales, se llevaron a cabo encuentros que reunieron a estudiantes de las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).
Enfocada en la inclusión odontológica, la casa de estudios reunirá a especialistas comprometidos en mejorar la salud bucal de pacientes con discapacidad. Mostrarán nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a diferentes tratamientos.
UFLO Universidad, en colaboración con la Universidad de Concepción del Uruguay, la Universidad Nacional de La Matanza y las Universidades Integrantes de la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores, Nodo Socio-Jurídico, se prepara para recibir a académicos, investigadores y estudiantes de diversas áreas del derecho en el V Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio-Jurídica. El evento se llevará a cabo el jueves 21 y viernes 22 de noviembre, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en modalidad presencial, con algunas instancias de participación virtual para conferencistas.
Se trató de un evento federal organizado por la Red Argentina de Gestores Tecnológicos en forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba, bajo el lema “Uniendo expertise, construyendo futuro”.
El Consejo Superior avaló la implementación del “Programa de Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos”. Se implementará a partir del ciclo académico 2025.
En una iniciativa impulsada junto a la Fundación Embajada Abierta y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, se llevó a cabo la presentación del libro "El desafío de los países americanos en el G20", con la participación destacada de los Sherpas de los cinco presidentes americanos del G20 (Argentina, Brasil, Canadá, México y Estados Unidos).
Por primera vez, la Universidad Nacional de La Plata será sede de uno de los más prestigiosos congresos internacionales sobre diseño y arte computacional. En esta oportunidad, la propuesta de formación y discusión estará centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial en las disciplinas asociadas al arte, el diseño y la comunicación.
La rectora Esther Sánchez y el ministro Natalio Mema acordaron implementar un software de código abierto que permitirá intercambiar información vinculada a la documentación que deben presentar ingresantes y estudiantes para que lo hagan sólo una vez. Reducir la burocracia y agilizar los procesos, entre los puntos centrales del proyecto.
En el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA se encuentra "De este lado del horizonte", una muestra individual de Eduardo Stupía. La exhibición invita a reflexionar sobre cómo los elementos visuales son percibidos y cómo se construye la realidad desde distintos puntos de vista, explorando la relación entre el arte y la percepción del mundo.
Se trata de una variedad del cultivo que incorpora la tecnología HB4, desarrollada por el equipo liderado por la científica Raquel Chan en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, junto a la empresa Bioceres Crop Solutions.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;