Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
La UNR, sede de un Congreso Internacional de Diseño
El Congreso Disur 2026 reunirá a las carreras de diseño de Universidades Públicas de Latinoamérica.
Home / Resultado búsqueda
El Congreso Disur 2026 reunirá a las carreras de diseño de Universidades Públicas de Latinoamérica.
Autoridades de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro mantuvieron reuniones con referentes del área de Recursos Humanos de la empresa Rapanui y con la titular de la Secretaría de Planeamiento Territorial de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de articular acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo regional y la formación profesional de las y los estudiantes.
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) realizó una Charla Informativa para presentar una nueva oferta académica: “Diplomatura Universitaria Superior de Profundización Jurídico-Técnica Espacial”.
Un proyecto de investigación científica estudia cómo a partir de bebidas fermentadas analcohólicas con capacidad antioxidante, como es la kombucha, se obtiene un material versátil con el que se puede elaborar un biofilm apto para el resguardo de los alimentos, que logre prolongar su conservación, durabilidad y que no modifique características nutricionales del propio comestible.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales inauguró un nuevo Espacio Multimedia en su sede de Olivos. Se trata de un aula equipada con tecnología de última generación para la producción y transmisión de contenidos audiovisuales en vivo.
La iniciativa propone un enfoque innovador al integrar comunidades, tecnología aplicada y formación práctica en un ecosistema educativo diverso.
El INPI concedió a la Universidad Nacional de Río Negro el Título de Modelo de Utilidad de una “Herramienta para la recolección manual de rosa mosqueta”.
Por primera vez, las disciplinas de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) fueron destacadas entre las 251-300 mejores universidades del mundo en el QS World University Rankings by Subject 2025. En reputación de empleadores, alcanzó un puntaje de 80.6, destacándose como la segunda en la empleabilidad de sus graduados.
Con la finalidad de establecer una agenda de trabajo tecnológica y científica, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, visitó la empresa de alimentos y bebidas Nestlé, ubicada en la localidad de Magdalena.
Durante la visita, Quilmes expuso su plan de gestión del uso del agua. Participaron referentes de la comunidad, gobiernos y universidades.
La Sindicatura General de la Nación reconoció a las unidades de Auditoría Interna que durante 2024 certificaron sus sistemas de gestión con las normas IRAM. La UNL fue la única universidad nacional que recibió este diploma por su control interno.
Innovar, crear, crecer: el Congreso que marcará el futuro del emprendedurismo.
En la sede central de la Universidad Gastón Dachary (UGD), esta institución educativa y el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación el pasado 27 de febrero, con el objetivo de “fortalecer el vínculo institucional y promover acciones conjuntas en el ámbito académico, científico y de extensión”.
Será una labor conjunta entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Ministerio de Ciencia e Innovación provincial y el aporte de otras instituciones. A través de la ciencia de datos, se planea la identificación de parámetros, depuración, análisis y visualización de información, junto a la detección de patrones y tendencias, que iniciará el proceso de generación de predicciones de corto y largo plazo, en materia meteorológica.
La rectora Esther Sánchez y el director general del Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, firmaron un acuerdo para darle continuidad a las actividades académicas que se realizan desde 2021 en el Complejo Penitenciario Federal VI, en el marco del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE) que inició en 2008 la Universidad.
Por primera vez, la UNSAM presenta dos carreras de grado de doble pertenencia que comparten un bloque de materias comunes. Se dictarán en la Escuela de Economía y Negocios y en la Escuela de Ciencia y Tecnología a partir de 2025.
Expertos y técnicos de los departamentos de Electrónica e Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA trabajarán en propuestas y proyectos con base en dispositivos y herramientas tecnológicas innovadoras. La finalidad es contribuir a las políticas de seguridad que se instrumentan en Catamarca. La decisión fue adoptada en la reciente reunión que mantuvieron la ministra de Seguridad, Fabiola Segura y el decano de la unidad académica, Carlos Savio.
A través de su trabajo: Investigación en curso, Lucía Russo, María de los Ángeles López, Isabella Mendoza y Gwyneth-Anne Maiale López, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), quedaron en primer lugar de la convocatoria federal que llevó adelante el Laboratorio Universitario de Medios (LABU) de Sembra Media. En la misma, participaron más de 50 proyectos de todo el país. El 28 de febrero el programa se dará a conocer al público.
Con el objetivo de actualizar la formación académica de los futuros profesionales, acortar la duración de la cursada y crear títulos intermedios, la UBA continúa un camino de modernización, incluso para carreras tradicionales como Medicina, Economía y ciertas Ingenierías. Durante la actual gestión fueron creadas 12 nuevas tecnicaturas.
Promoverán la investigación, el desarrollo y la innovación científica, tecnológica y cultural de la ciudad y región. El sector público y privado aportarán recursos para su financiamiento.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;