Universidad de Flores - Rectorado
UFLO y CEATSO firman convenio de colaboración mutua
UFLO Universidad firmó un convenio de colaboración mutua con la Corporación de Estudios Avanzados en Trabajo Social (CEATSO) de Chile.
Home / Resultado búsqueda
UFLO Universidad firmó un convenio de colaboración mutua con la Corporación de Estudios Avanzados en Trabajo Social (CEATSO) de Chile.
El próximo viernes 9 de agosto, en el Aula Mayor, la Universidad Nacional de Río Cuarto investirá con el título de Doctor Honoris Causa a su exrector Alberto Cantero, quien condujo la casa de altos estudios desde 1990 a 1999.
En lo que representa un hecho sin precedentes en la historia, la Justicia Federal resolvió donar a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata 10 kilos de marihuana incautados en una causa de contrabando. La inédita iniciativa permitirá aprovechar el material secuestrado para el desarrollo de proyectos científicos orientados al uso medicinal y terapéutico del cannabis.
Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para desarrollar un programa de formación. Esta propuesta ofrecerá cinco cursos en los que se abordarán temáticas referidas a la producción de espectáculos, curaduría del arte, gestión de emprendimientos gastronómicos y comunicación creativa.
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA dictará el curso de posgrado denominado "Introducción a la Programación con Python", destinado a los matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca (CPCEC). La iniciativa surgió a partir de un convenio firmado entre el decano, Ing. Carlos Savio y el presidente de la entidad, Lic. Federico Rueda.
Del 15 al 18 de agosto, en la sede de la Cámara Empresaria (Mitre 856, Tandil) se llevará a cabo la 19na edición de la Feria del Libro, organizada de manera conjunta por el Municipio local, la UNICEN, la Cámara Empresaria y la Asociación de Librerías de Tandil.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó en la Facultad de Ciencias Médicas de la inauguración de la Plataforma de Bioimaging de La Plata, donde se realizó una demostración del nuevo microscopio confocal espectral, único en el país, que fue adjudicado en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia, impulsado por el ex ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
El acto tuvo lugar en el microcine de la unidad académica. El titular de la UNLP estuvo acompañado por el titular del Conicet La Plata, Gonzalo Veiga, el decano de Medicina, Juan Basualdo Farjat y Horacio Heras, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP). También estuvo presente el secretario de CyT de la UNLP, Nicolás Rendtorff.
Un equipo de especialistas acompaña a recicladores de La Matanza en el desarrollo de innovaciones tecnológicas para fabricar chapas y aislantes térmicos.
En la Ciudad de Nueva York tuvo lugar el XX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Relaciones Laborales y del Empleo -International Labour and Employment Relations Association -ILERA-, del 26 al 30 de junio ppdo. Se reunieron académicos, investigadores y políticos interesados en el futuro de las relaciones laborales y el empleo.
La Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana ha logrado un importante hito al firmar un convenio de colaboración con la NASA y la prestigiosa Embry-Riddle Aeronautical University.
Con el objetivo generar un espacio para compartir experiencias relacionadas con la arquitectura y el arte sacro, y brindar una discusión abierta y plural sobre temas relevantes en la materia se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCALP, el Congreso Internacional de Arquitectura y Arte Litúrgico.
Nuevas aulas y más espacios para toda la comunidad universitaria.
La Revista Investigación, Ciencia y Universidad es la revista científica multidisciplinaria e interdisciplinaria cuyo fin principal es la difusión de investigaciones y trabajos teóricos orientados al planteo y resolución de problemáticas actuales y de la región.
El 18 de junio se realizó la entrega de premios del “XXII Concurso Literario USAL en Lengua Inglesa” (D.D. Nº34/23), organizado por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (USAL), dirigido a alumnos de cuarto y quinto año del nivel medio y a alumnos de nivel terciario-universitario.
Silvia Sookoian y Carlos Pirola, directores del Centro de Investigación Traslacional en Salud (CENITRES) de UMAI, fueron convocados por la prestigiosa revista para caracterizar el diseño de la nueva molécula, que permitiría tratar esta patología (técnicamente llamada esteatosis hepática) de prevalencia epidémica en todo el mundo.
La Universidad Abierta Interamericana y el Club Social y Deportivo Defensa y Justicia (de la 1ra. División del fútbol argentino) firmaron un convenio de cooperación a partir del cual se brindarán capacitaciones internas y beneficios para los socios del llamado "Halcón" de Florencio Varela, con el propósito de crear a futuro un centro de formación con el aval académico de la UAI en el llamado predio "Campeones del Mundo".
La Universidad Católica de Córdoba participará con toros y novillos de nuestra raza San Ignacio en la feria más importante del sector.
La Prensa Médica Argentina, fundada en 1914, llevó a cabo, como todos los años, la entrega de “Premios Maestros de la Medicina Argentina 2024”.
La especialización será la primera que se dicte a distancia en toda la oferta académica argentina. Ya son más de 70 las personas inscriptas.
El trabajo "Rubric-Driven Competency Development in Software Engineering", cuyos autores son el Decano de la Facultad de Tecnología Informática y Vicerrector de Gestión y Evaluación de la UAI, Dr. Marcelo De Vincenzi, el Vicedecano y Coordinador de carreras de Posgrado de esa Facultad, Dr. Carlos Neil, y el Director Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de Buenos Aires, Mg. Nicolás Battaglia, fue distinguido en la categoría "Teaching & Learning" de los Anthology Catalyst Awards.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;