Universidad del CEMA - Secretaria Académica
UCEMA Alumni lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social
Desde el Departamento de Desarrollo Institucional & Alumni de la UCEMA, se lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social.
Home / Resultado búsqueda
Estructuras compuestas por grupos de personas vinculadas por diferentes tipos de relaciones que comparten intereses o conocimiento.
Desde el Departamento de Desarrollo Institucional & Alumni de la UCEMA, se lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social.
En un fallo considerado ejemplar, el Juzgado N°1 de Mercedes dictaminó la creación de una zona de exclusión de 1000 metros para la aplicación de plaguicidas respecto del casco urbano, escuelas rurales, viviendas, pozos de agua y emprendimientos agroecológicos del Municipio de Marcos Paz. Este fallo llegó luego de que la comunidad presentara un amparo ambiental basado en el hallazgo de trazas de plaguicidas y altos niveles de arsénico en aguas para consumo humano, en aguas superficiales y también en suelos. Los datos surgieron del trabajo conjunto entre un equipo de la UNGS y organizaciones sociales de Marcos Paz.
La Agencia I+D+i financia a un grupo de investigadoras e investigadores que hacen un análisis multidimensional del denominado “COVID Largo”. Se trata de una de las propuestas seleccionadas en la convocatoria PICTO 2021 "Estudios sobre diagnóstico y tratamiento de secuelas originadas por el SARS-CoV-2".
En un acto en el Anfiteatro Rafael Herrera de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, se reunieron las autoridades que conforman el Centro Científico Tecnológico y Productivo de Catamarca, con el objetivo de poner en común los avances que se realizan en el marco de este proyecto y delinear acciones a seguir en el futuro.
La comunidad educativa se reunió, presencial y virtualmente, para conocer y difundir el nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) que guiará el camino de la casa de estudios durante los próximos cuatro años.
El pasado martes 23 de abril se presentó el libro "Postecnológicos: Habilidades para recuperar lo humano", del Mg. Joan Cwaik, en un acto que se realizó en la colmada Aula Magna de la localización Centro de la UAI y que contó con la participación de Fredi Vivas, graduado de la carrera de Ing. en Sistemas Informáticos de la UAI, especializado en inteligencia artificial y ciencia de datos; y el Mg. Nicolás Battaglia, Director Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Facultad de TI de Buenos Aires.
Se llevó a cabo, en la Sede de la UCAMI. El evento fue declarado de interés provincial por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones.
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA y el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Catamarca puso en marcha, conjuntamente, el proyecto “Hub de Desarrollo Científico y Tecnológico”, programa que propugna desarrollar e implementar políticas para dar respuestas científico-tecnológicas a problemas sociales y sectoriales y promover la investigación, aplicación, financiamiento y transferencia de los conocimientos científico-tecnológicos al conjunto social.
Universidades y el sector empresario aúnan esfuerzos para organizar el evento internacional que tiene como sede a Entre Ríos y que se celebrará del 3 al 6 de septiembre 2024.
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica (SIyVT), lanzó la décima edición de UNC Innova, un concurso de propuestas innovadoras en el que pueden participar estudiantes, personas egresadas, docentes, investigadoras/es y nodocentes.
El Grupo de Estudios Arqueológicos (GEA), perteneciente a la Escuela de Arqueología-(UNCA) integrado, entre otros, por los investigadores Mgter. Hugo A. Puentes y Lic. L. E. Ezequiel Fonseca, emprendió la misión de examinar el estado de las "piedras históricas" cercanas al Barrio San Sebastián, en la Villa de Pomán. De importancia superlativa estas “piedras históricas” (definidas desde la ciencia arqueológica como Petroglifos) al ser testigos mudos de la historia regional se convierten en emblema de identidad cultural y de herencia ancestral de pomanistos.
En una jornada de articulación de la Dirección con referentes de las Unidades Académicas de la UNCUYO, trabajaron sobre la guía y otros temas importantes. Esta guía surge de la necesidad de brindar orientaciones frente a la visibilización de malestares y problemáticas vinculadas a la salud mental; emergentes que requieren de intervenciones y toma de decisiones sostenidas desde marcos normativos con perspectiva de derechos humanos.
El director del Programa de Estudios sobre Justicia y Derechos Humanos de la Escuela IDAES fue elegido para representar a la Argentina en el Encuentro Internacional “Global Freedom Fellowship”, que finalizó el pasado miércoles 27 de marzo 2024 en Cape Town.
Tres especialistas de la UNCUYO en transhumanismo, psiquiatría y salud mental hablan sobre las consecuencias de aferrarse a esta experiencia virtual.
En el Salón “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL), el pasado 13 de marzo la Facultad de Medicina llevó a cabo el Acto del Nombramiento de Grado Académico de "Profesor Honoris Causa" al Dr. Gordon Henry Guyatt, por su aporte fundamental para la formación de profesionales médicos a través de la introducción en la enseñanza de “medicina basada en la evidencia”, cambiando el paradigma de la enseñanza médica al incorporar el concepto de calidad y seguridad en la atención de los pacientes.
Junto al Voluntariado, que este verano afianzó su vínculo con el barrio, la Secretaría de Extensión de la UCaLP realiza diversos proyectos con el objetivo de acompañar a los vecinos de Villa Alba. En esta oportunidad, conoceremos “En Boca de la Comunidad”, organizado por docentes y estudiantes de la carrera de Odontología.
En el marco del Seminario Internacional de Investigación en Educación, que se desarrolló entre el 13 y el 15 de marzo de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires, se constituyó la RICIE - Red de Institutos y Centros de Investigación en Educación. La Red de Institutos y Centros de Investigación en Educación de Universidades Nacionales pretende constituirse en una plataforma dinámica de intercambios, comunicación y organización conjunta que colabore a formalizar una agenda interinstitucional de cuestiones, discusiones y posicionamientos en el campo de la investigación en educación.
Al conmemorarse 42 años de la Guerra de Malvinas, la Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título Doctor Honoris Causa al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM). El reconocimiento tuvo lugar en el marco del tradicional acto que se realiza todos los 2 de abril en Plaza Malvinas, en homenaje al Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra.
Un trabajo del Centro de Investigaciones Geográficas, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, estudia la pérdida y desperdicio de alimentos hortícolas desde la producción primaria hasta el consumo en los hogares, indagando su relación con modelos productivos convencionales, orgánicos y agroecológicos de la región.
Como parte de su trabajo y trayectoria en la enseñanza y la investigación en materia de seguridad, la Universidad fue recibida como miembro del CIPC, una de las principales organizaciones mundiales en esta disciplina. Es la primera institución de la Argentina en ser miembro de esta entidad.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;