Universidad Nacional del Comahue - Rectorado
Comenzó en Cutral Co una nueva carrera de la UNCo
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Farmacia que dicta la Facultad de Ciencias Médicas. Es la segunda oferta en la localidad.
Home / Resultado búsqueda
Creado en 1985, es el mayor organismo que nuclea las Universidades Nacionales Argentinas.
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Farmacia que dicta la Facultad de Ciencias Médicas. Es la segunda oferta en la localidad.
Las especialistas del Laboratorio de Microbiología Molecular aislaron las bacterias con las que fermentaron las bebidas. Se trata de tres Malbec de alta calidad que recuperan los sabores argentinos. El trabajo fue desarrollado con el Centro de Enólogos de Buenos Aires.
La propuesta forma parte de un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del gobierno provincial. La formación es brindada por un equipo interdisciplinario de docentes. Participan más de 200 personas que se desempeñan como acompañantes.
El miércoles 11 y jueves 12 de septiembre de 2024 la Universidad Nacional de Quilmes fue sede de la 12ª edición de la Feria de “El Sur También Publica”, con charlas con importantes referentes: Raquel Robles, Washington Curcurto y Juan Diego Incardona, además de la participación de Mario Lozano y Diego Golombek.
La Unidad Académica Caleta Olivia, a través de la Dirección de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, confirmó que el próximo 18 de octubre y en el horario de 9 a 13 horas, se llevará a cabo una nueva edición de la EXPO Universitaria. Este evento gratuito y abierto a las comunidades de toda la región se presenta como una ventana para conocer de cerca la propuesta académica de la UNPA, y su amplia red de beneficios y servicios.
Se realizó la presentación de Universidad Austral Ediciones (UAE), un evento que reunió a destacados miembros de la comunidad académica de la universidad. Como anfitriones participaron el Vicerrectorado de Investigación, representado por Juan Bautista Etcheverry; el Consejo Editorial, compuesto por Julio Durand, Andrés Sánchez Herrero y Damián Fernández Pedemonte; y la Dirección de la editorial, encabezada por Miguel Rapela y Andrés Arla. También asistieron profesores de las diversas Unidades Académicas, tanto de forma presencial como online.
La Sociedad Internacional de Ecología Microbiana le otorgó el reconocimiento a Luis Wall durante el último simposio en Sudáfrica por sus contribuciones al campo.
Estudiantes secundarios de Roca, Allen, Cipolletti, Villa Regina y hasta Neuquén participarán de la segunda edición de la expo que organiza la Sede Alto Valle - Valle Medio.
Por primera vez, la Universidad Nacional de La Plata será sede de uno de los más prestigiosos congresos internacionales sobre diseño y arte computacional. En esta oportunidad, la propuesta de formación y discusión estará centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial en las disciplinas asociadas al arte, el diseño y la comunicación.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT), fue sede del Torneo Argentino de Programación 2024. En esta edición, esta Casa de Altos Estudios recibió a participantes del AMBA y presentó siete equipos en la competencia, una cifra récord para la Universidad.
Se llevó a cabo en la Facultad de Historia, Filosofía, Letras y Estudios Orientales la “Primera Jornada Internacional de Estudios Jesuíticos”, realizada por la carrera de Historia.
La rectora Esther Sánchez y el ministro Natalio Mema acordaron implementar un software de código abierto que permitirá intercambiar información vinculada a la documentación que deben presentar ingresantes y estudiantes para que lo hagan sólo una vez. Reducir la burocracia y agilizar los procesos, entre los puntos centrales del proyecto.
El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol, recibió al director del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Alan Talevi, y al decano de esa unidad académica, Mauricio Erben, para interiorizarse sobre las áreas de investigación y últimos trabajos realizados en el laboratorio.
El CIUDA realizó las 21º Jornadas Anuales de Investigación: "Ciencia en zapatillas". El acto de apertura tuvo como conferencista al destacado investigador Dr. Ing. Jorge Núñez McLeod, quien disertó sobre: ¿Es la IA una aliada o una competidora en mi carrera profesional?
La Sede Regional Posadas de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) fue el escenario de una destacada conferencia que reunió a más de 300 asistentes. El evento contó con la presencia del Dr. Rodolfo Carlos Barra y el Dr. Marcos Serrano, Procurador y Subprocurador del Tesoro de la Nación, respectivamente. Ambos expertos ofrecieron una enriquecedora exposición sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y su impacto en el sistema jurídico argentino y en la vida política y ciudadana del país.
De cara al ingreso 2025, del 17 al 20 de septiembre la Universidad Nacional de La Plata realizará la 22° edición de Expo Universidad. La megaferia de la UNLP es un evento gratuito, abierto a todo público, y está especialmente orientado a los jóvenes que cursan los últimos años de la escuela secundaria.
Con una inscripción que supera los 90 estudiantes, estas nuevas ediciones unieron los mundos de la ciencia, la tecnología y los negocios. Se trató de la primera cohorte en Industria Farmacéutica, desarrollada en conjunto con SERLAB, y de la segunda cohorte en Bionegocios.
Se trata de un concurso que organiza la Academia Nacional de Ciencias para visibilizar el trabajo de las mujeres. Cuatro de la Universidad recibieron mención especial.
La Dra Silvana Dans, investigadora del Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas (CCNAA) de la Universidad Maimónides y miembro del grupo coordinador de la RedCID, tuvo la oportunidad de asistir y exponer sobre la historia, objetivos, alcance geográfico y conformación de la red, y sus actividades e iniciativas de sus primeros años de funcionamiento.
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas, el decano Cristian Santos y la vicedecana Silvina Barroso, y las nuevas autoridades de la Facultad de Ingeniería, decano Pablo de la Barrera y vicedecano Sebastián Robledo.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;