Universidad Nacional del Comahue - Rectorado
Comenzó en Cutral Co una nueva carrera de la UNCo
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Farmacia que dicta la Facultad de Ciencias Médicas. Es la segunda oferta en la localidad.
Home / Resultado búsqueda
Estructuras compuestas por grupos de personas vinculadas por diferentes tipos de relaciones que comparten intereses o conocimiento.
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Farmacia que dicta la Facultad de Ciencias Médicas. Es la segunda oferta en la localidad.
El Simposio Argentino de Ciberseguridad y Ciberdefensa (SACS 2024), celebrado en el marco de las quincuagésimas terceras Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO 53), atrajo a destacadas especialistas, estudiantes, y profesionales, provenientes de la academia, la industria y el ámbito gubernamental, interesados en la protección de la infraestructura digital. Entre ellos, se encontraba Valentín Torassa Colombero, un joven alumno de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos (ISI) de la Sede Rosario que, motivado por sus docentes y su pasión por la ciberseguridad, decidió participar y presentar el trabajo de investigación: “Botnets: Estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa”, siendo reconocido por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) como la “Mejor Exposición de Trabajo” en el SACS 2024.
La propuesta forma parte de un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del gobierno provincial. La formación es brindada por un equipo interdisciplinario de docentes. Participan más de 200 personas que se desempeñan como acompañantes.
En el marco del 93° aniversario de LV10 Radio de Cuyo, se llevará a cabo una nueva edición de los Premios Raíces 2024. El evento distingue a mendocinos y mendocinas que contribuyen al desarrollo provincial con su aporte desde lo científico, cultural, deportivo o social.
La Unidad Académica Caleta Olivia, a través de la Dirección de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, confirmó que el próximo 18 de octubre y en el horario de 9 a 13 horas, se llevará a cabo una nueva edición de la EXPO Universitaria. Este evento gratuito y abierto a las comunidades de toda la región se presenta como una ventana para conocer de cerca la propuesta académica de la UNPA, y su amplia red de beneficios y servicios.
La UFLO participó en el II Congreso Internacional sobre Formación y Prácticas en Psicología, que se llevó a cabo de manera virtual los días 2, 3 y 4 de septiembre. Este evento reunió a destacados profesionales y académicos de diversas instituciones para debatir y compartir las últimas investigaciones y tendencias en la formación de psicólogos.
Estudiantes secundarios de Roca, Allen, Cipolletti, Villa Regina y hasta Neuquén participarán de la segunda edición de la expo que organiza la Sede Alto Valle - Valle Medio.
Con esta alianza, los docentes y los alumnos de las carreras de la Universidad de Belgrano utilizarán las soluciones de software de la compañía global con fines educativos y de investigación.
Por quinto año consecutivo, UFLO Universidad realizará las Jornadas Institucionales de Innovación Educativa, que año a año se consolidan como un espacio clave para promover el intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras que contribuyen a la calidad académica. El evento es de carácter no arancelado, abierto a toda la comunidad, y otorgará certificados de participación.
El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol, recibió al director del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Alan Talevi, y al decano de esa unidad académica, Mauricio Erben, para interiorizarse sobre las áreas de investigación y últimos trabajos realizados en el laboratorio.
La UFLO firmó un nuevo convenio específico de cooperación con la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU).El objetivo primordial de este acuerdo, es colaborar en acciones conjunta a través de proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de la comunidad de ambas instituciones intervinientes.
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas, el decano Cristian Santos y la vicedecana Silvina Barroso, y las nuevas autoridades de la Facultad de Ingeniería, decano Pablo de la Barrera y vicedecano Sebastián Robledo.
La Dra Silvana Dans, investigadora del Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas (CCNAA) de la Universidad Maimónides y miembro del grupo coordinador de la RedCID, tuvo la oportunidad de asistir y exponer sobre la historia, objetivos, alcance geográfico y conformación de la red, y sus actividades e iniciativas de sus primeros años de funcionamiento.
En esta oportunidad, le otorgó el Doctorado Honoris Causa a Silvio Tosatto, científico italiano que colaboró con la inserción de la Universidad en Europa.
UFLO Universidad finalizó el IX Foro Ecovalle, este encuentro internacional contó con la presencia de más de 100 asistentes entre científicos, profesionales, investigadores, estudiantes de temas ambientales y público en general.
En la sede de la Universidad Austral en la ciudad de Buenos Aires, se celebró un importante acuerdo de colaboración entre la casa de estudios y la Unión Industrial Argentina (UIA). Esta nueva alianza estratégica refuerza el compromiso de la UA y las facultades de Ingeniería y Derecho con el desarrollo y fortalecimiento de la industria en Argentina.
Entre los días 14 y 15 de agosto en el Centro Universitario Julio Prebisch se llevó adelante la Expo UNT, que es la muestra más grande e importante de carreras del noroeste argentino. La exposición académica contó con stands informativos de cien carreras de grado y pregrado, con la participación de docentes y estudiantes y todas las facultades. Asimismo, tuvo lugar la Expo Posgrado, evento que exhibió 87 carreras que dicta nuestra Universidad entre doctorados, maestrías y especializaciones.
La Universidad firmó un convenio con Pacto Global Argentina en el marco del 20° aniversario de la organización.
La UNSAdA y la Fundación Mundo Sano firmaron un convenio específico para desarrollar acciones en el marco de la visión Una Salud que propone la Organización Mundial de la Salud.
A partir de 2025, la Universidad Católica de Santiago del Estero abrirá las puertas a una nueva y prometedora carrera: la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Esta propuesta académica, con una duración de cuatro años y medio, se destaca por su enfoque integral y humanístico, orientado a formar profesionales capacitados para promover la salud y el bienestar a través de la ocupación.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;