Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado
2° Encuentro de universidades patagónicas
El lunes 6 de octubre comenzó el 2º Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa).
Home / Resultado búsqueda
El lunes 6 de octubre comenzó el 2º Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa).
En marco de un nuevo acuerdo de afinidad, la Universidad Blas Pascal (UBP) firmó convenios con la Bolsa de Cereales de Córdoba. Participaron la rectora de la Universidad, Mgter. Teresa Olivi, el Vicerrector de Administración, Mgter. Ticiano Bianconi, Laura Passerini, Presidenta de la Fundación Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Manuel Vigliano, Gerente General de la entidad, Julieta Heredia, responsable de Recursos Humanos; la Dra. Yamila Ferreyra de la Secretaría de Extensión de la Universidad y Pablo Spollansky del Centro de Graduados/as de UBP.
Se llevó a cabo en la Universidad Maza el acto de firma del convenio para la creación del Polo Educativo de Guaymallén.
Una vez más, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue sede del encuentro Uniendo Metas. Con metodología Modelo de Naciones Unidas, el evento se realizó los días 22, 23 y 24 de septiembre en nuestra casa de estudios.
En el marco del Convenio de Colaboración y Cooperación Institucional con Path International Examinations, la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) será sede de la Conferencia “English After RP”, a cargo del Dr. Geoff Lindsey, experto en fonética.
Diferentes voces destacadas se reunieron para reflexionar sobre los logros, desafíos y proyecciones; la importancia de un espacio clave para la formación y el acompañamiento integral.
La Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) asistió, por primera vez, en las Jornadas Multidisciplinarias de Reflexión sobre la Época Intertestamentaria, de la Red Universitaria Iberoamericana de Teología y Religiones Comparadas SOPHION.
La iniciativa, que reúne a universidades de Argentina, México y Chile, aplicará IA explicable para anticipar riesgos de abandono y proponer estrategias personalizadas de acompañamiento estudiantil.
La Universidad Adventista del Plata (UAP) se prepara para el próximo quinquenio con la formulación del nuevo plan estratégico, el cual integrará modelos educativos de vanguardia.
La 10.ª conferencia del Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia y Oceanía representó un puente académico entre América Latina y el resto del mundo.
La doctora Gisela Vanina Novack recibió hoy el primer premio en la categoría Ciencias Biológicas del Premio Anual Rotary Club de Buenos Aires. “Jóvenes por la Excelencia” en su primera edición.
La Universidad del Salvador (USAL) continúa fortaleciendo su presencia internacional y expandiendo las oportunidades académicas para sus estudiantes y graduados. Recientemente, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAL, Mg. Livia Uriol, y el Profesor Titular de Derecho Regulatorio del Mercado y Director del Grupo de Trabajo en Derecho y Economía, Dr. Miguel Ángel De Dios, realizaron una visita estratégica a la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, en España.
La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL) celebra los primeros seis meses de actividad de su “Unidad de Simulación Veterinaria”, una propuesta pionera en el país que transforma la manera en que se forman los futuros profesionales del área.
El jueves 2 de octubre se realizará el XXIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2025 (CIITI), organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana, evento que lleva realizándose desde hace 23 años de manera ininterrumpida desde el año 2003.
El rector de UADER firmó un acuerdo que resulta de la cooperación académica con la Secretaría de Modernización de Entre Ríos y el programa global Huawei ICT Academy. La FCyT será la encargada de coordinar la iniciativa e implementar cursos gratuitos.
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEyA) de la UNCA celebra con orgullo la acreditación por seis (6) años, la máxima calificación otorgada, de la Carrera de Especialización en Tributación.
La Universidad del Salvador (USAL) continúa fortaleciendo su presencia internacional y expandiendo las oportunidades académicas para sus estudiantes y graduados. Recientemente, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAL, Mg. Livia Uriol, y el Profesor Titular de Derecho Regulatorio del Mercado y Director del Grupo de Trabajo en Derecho y Economía, Dr. Miguel Ángel De Dios, realizaron una visita estratégica a la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, en España.
El Congreso de Educación de la Universidad Blas Pascal – EDUBP 2025 iniciará este jueves 21 de agosto congregando a cientos de docentes de Córdoba y el país y contará con la participación de importantes pedagogos argentinos.
Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (DGETP–UTU) rubricaron un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración en el Palacio Legislativo, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el pasado 1º de julio.
La Universidad Nacional de Córdoba fue destacada por los resultados obtenidos en el Times Higher Education “Impact Rankings”, que evalúa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Casa de Trejo fue la única universidad argentina en integrar el top 10 del ranking latinoamericano 2025. La iniciativa fue promovida por la legisladora Brenda Austin. La vicegobernadora Myrian Prunotto entregó una placa de reconocimiento.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;