Universidad Juan Agustín Maza - Rectorado
UMAZA firmó convenio para impulsar el Polo Educativo en Guaymallén
Se llevó a cabo en la Universidad Maza el acto de firma del convenio para la creación del Polo Educativo de Guaymallén.
Home / Resultado búsqueda
Se llevó a cabo en la Universidad Maza el acto de firma del convenio para la creación del Polo Educativo de Guaymallén.
Nuestra universidad suscribió un convenio marco de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores (CIJURC), con el objetivo de fortalecer vínculos académicos, científicos, tecnológicos y culturales entre ambas instituciones. La firma se realizó con la presencia de nuestro rector, Amado Zogbi, y el presidente del CIJURC, Carlos María Folco.
La Sociedad Argentina de Catálisis (SACat) distinguió a los investigadores Laura Cornaglia y Federico Piovano por su destacada labor en energías limpias.
El próximo jueves 2 de octubre se realizará el XXIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2025 (CIITI), organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana, evento que lleva realizándose desde hace 23 años de manera ininterrumpida desde el año 2003.
La Universidad del Salvador (USAL) y la Universidad de Congreso (UC) de la Ciudad de Mendoza, Prov. de Mendoza, firmaron un Convenio de Cooperación, Complementación y Asistencia Recíproca, en la Sede de la UC el pasado 18 de agosto.
La Sociedad de Infectología de Córdoba distinguió el trabajo sobre bacterias resistentes en mascotas. Entre los hallazgos más destacados, se evidenció un uso frecuente de antibióticos como penicilinas y cefalosporinas en mascotas, muchas veces sin estudios bacteriológicos previos. Esto refuerza la necesidad de programas de vigilancia y uso responsable de antibióticos en medicina veterinaria.
El Acuerdo de Cooperación Interinstitucional se estableció entre la Municipalidad de Paraná y las instituciones de educación superior de la ciudad. El acto tuvo como eje la consolidación de Paraná como una ciudad universitaria, con políticas públicas que fortalezcan la vida académica, científica y estudiantil.
El jueves 2 de octubre se realizará el XXIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2025 (CIITI), organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana, evento que lleva realizándose desde hace 23 años de manera ininterrumpida desde el año 2003.
El Congreso de Educación de la Universidad Blas Pascal – EDUBP 2025 iniciará este jueves 21 de agosto congregando a cientos de docentes de Córdoba y el país y contará con la participación de importantes pedagogos argentinos.
La Universidad Nacional de Córdoba fue destacada por los resultados obtenidos en el Times Higher Education “Impact Rankings”, que evalúa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Casa de Trejo fue la única universidad argentina en integrar el top 10 del ranking latinoamericano 2025. La iniciativa fue promovida por la legisladora Brenda Austin. La vicegobernadora Myrian Prunotto entregó una placa de reconocimiento.
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), encabezó una comitiva representativa de de la Universidad Adventista del Plata en la sexagésima segunda edición de este encuentro internacional.
La elaboración de un proyecto de ley, capacitaciones sobre la temática, debates en comisión y sesiones en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación fueron parte de la enriquecedora experiencia que vivieron estudiantes y docentes de la UNER.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno nacional, brindó una charla en el Campus Puerto Madero de la UCA en el marco de la Diplomatura en Liderazgo Humanista, con la presencia de autoridades, docentes y alumnos. Previamente, mantuvo una reunión con el vicerrector de Formación Integral de la Universidad, Pbro. Gustavo Boquin; el vicerrector de Asuntos Académicos, Dr. Gabriel Limodio; el secretario académico, Dr. Carlos Muñiz, y el director de la diplomatura, Dr. Emilio Pintos.
El catedrático español es una figura destacada en el ámbito del derecho público a nivel internacional. La distinción reconoce su trayectoria académica y su contribución al derecho público. En su disertación destacó que una administración pública objetiva, imparcial y eficiente es un derecho humano fundamental.
El Congreso Disur 2026 reunirá a las carreras de diseño de Universidades Públicas de Latinoamérica.
El Ing. Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, fue invitado a disertar en el 13° Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE).
El pasado 29 de abril se llevó a cabo en el Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL) el “I Congreso de la Red de Estudios Coreanos de América Latina” (RECAL). El RECAL se enmarca en las actividades del Proyecto financiado por la Academia de Estudios Coreanos (AKS), Core University Project, que ganó la USAL en 2024.
Innovar, crear, crecer: el Congreso que marcará el futuro del emprendedurismo.
La Universidad Nacional de Rosario presentó su nueva oferta de propuestas académicas y recreativas para personas mayores.
El pasado 6 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la visita de autoridades de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), en una jornada de intercambio académico e institucional.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;