Se trata de un ensayo que arrojan resultados positivos en la microbiota intestinal de las crías en sus etapas críticas. Investigadores de Ciencias Veterinarias de la UNL y el ICiVet, más un grupo del INTA Pergamino evalúan sus efectos en lechones.
El prestigioso científico recibió el máximo reconocimiento de la universidad. “Rabinovich representa el mejor espíritu de la Universidad Pública argentina: talento, ética y compromiso con los que más sufren”, indicó el rector Enrique Mammarella.
La entrega fue en el marco de la conmemoración del Día de la Graduada y del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de abril. A partir del programa “Un árbol, un graduado” la universidad planta especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
La Sindicatura General de la Nación reconoció a las unidades de Auditoría Interna que durante 2024 certificaron sus sistemas de gestión con las normas IRAM. La UNL fue la única universidad nacional que recibió este diploma por su control interno.
La startup BioSynaptica, de la UNL, fue premiada en los eAwards Argentina 2024. Su innovador enfoque en el tratamiento de la retinopatía degenerativa le permitió obtener un premio de 10.000 dólares y representar al país en la final internacional.
Se encuentra emplazada en el extremo este de Ciudad Universitaria. Cuenta con 236 m² en una estructura moderna y funcional que permite optimizar los procesos de producción. La planta funciona desde hace 17 años y cuenta con siete productos.
La propuesta forma parte de un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del gobierno provincial. La formación es brindada por un equipo interdisciplinario de docentes. Participan más de 200 personas que se desempeñan como acompañantes.
Se trata de una variedad del cultivo que incorpora la tecnología HB4, desarrollada por el equipo liderado por la científica Raquel Chan en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, junto a la empresa Bioceres Crop Solutions.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;