Universidad Católica de Cuyo - Rectorado 16 de Septiembre de 2025 | 7 ′ 6 ′′
Nuevos enfermeros de la UCCUYO en Jáchal
La Universidad Católica de Cuyo, a través de su Facultad de Ciencias Médicas realizó en el Memorial del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal, la LXVIII Colación de Grado en la que recibieron sus diplomas 14 nuevos enfermeros universitarios, marcando el cierre de una etapa académica y el comienzo de un compromiso profesional con la salud y la vida de la comunidad. Graduada: La esencia de la enfermería no reside en los grandes hospitales, sino en el corazón, empatía y humanidad de quien la ejerce.

Esta cohorte de la carrera de Enfermería en Jáchal dio inicio el 3 de febrero de 2022, gracias a un convenio fundamental entre la Universidad Católica de Cuyo, a través de su Facultad de Ciencias Médicas e impulsado por la entonces decana Dra. María Inés Dufour y el Instituto Farías. Con esta decisión se logró brindar una oportunidad de crecimiento profesional para los estudiantes de Jáchal, fortaleciendo el sistema de salud local al garantizar la disponibilidad de personal calificado y comprometido con el bienestar de su comunidad.
Acto académico
El acto, comenzó con la invocación religiosa a cargo del arzobispo de San Juan y Gran Canciller de la Universidad. Mons. Lozano quien antes de la bendición a los nuevos profesionales les expresó “para ustedes que hoy alcanzan este logro, es un sueño personal que se hace realidad; pero también es un sueño comunitario ya que es un sueño de la comunidad de Jáchal que logra tener profesionales de la salud que ayudan al cuidado de la vida. Para la Universidad es también alcanzar un sueño, porque se transforma en una Universidad en salida. Poder estar en el interior de la provincia, en la región brindando un servicio que ayude a la promoción humana, que ayude a plasmar sueños personales, sueños comunitarios. Tenemos mucho por agradecer y mucho por delante, porque cada sueño alcanzado no es el fin de la vida, sino un lugar para seguir construyendo y seguir trabajando”.
Luego de conformada la mesa académica que la integraron el Gran Canciller, Mons. Jorge Eduardo Lozano; la rectora, Lic. María Laura Simonassi; la vicerrectora Académica, Lic. Beatriz Farah; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Esp. Sergio Gabriel Albarracín y la secretaria General Académica, Mg. María de los Ángeles Morell fue distinguido el mejor promedio de la cohorte 2025 de esta carrera de Enfermería que recayó en la graduada Sofía Oriana Balmaceda Páez.
Palabras del graduado, decano y rectora
Esta egresada también tuvo las palabras en representación de toda su promoción, en la que destacó “Hoy finalizamos una etapa llena de desafíos y obstáculos, pero se abre ante nosotros un enorme camino de posibilidades. No elegimos una vocación fácil. Vamos adonde nadie quiere ir, donde un abrazo o una palabra cura más que un fármaco. Seremos la esperanza en lugares donde el acceso a la salud es limitado, la voz de quienes no pueden expresar su dolor y las manos que aliviarán el sufrimiento”.
Más adelante manifestó “La esencia de la enfermería no reside en los grandes hospitales, sino en el corazón, empatía y humanidad de quien la ejerce. Por eso, aunque la medicina avance, los invito a mantener siempre esa avidez de aprender, la humildad de reconocer que habrá algo nuevo por descubrir”. Concluyó agradeciendo a los docentes, a la UCCuyo y a las familias y amigos por el apoyo y acompañamiento recibido.
También el decano de la Facultad, Esp. Sergio Gabriel Albarracín remarcó el significado del acercamiento a las comunidades del interior. Al hablar de los egresados dijo “hoy reciben un título que simboliza años de esfuerzo, de estudio y de compromiso. Pero este diploma no representa únicamente conocimiento científico y técnico; expresa, sobre todo, un valor que nos distingue y que queremos destacar con fuerza: el humanismo. La enfermería es, por excelencia, la profesión del cuidado, de la cercanía y del servicio a la vida. Cada paciente es una persona única, con dignidad y con sueños y es allí donde se juega el verdadero sentido de la vocación”.
Habló de la equidad en la educación, “porque todos merecen las mismas oportunidades de aprender y crecer. Y equidad en la salud, porque cada persona, sin importar dónde viva, tiene derecho a cuidados de calidad. Hoy ustedes asumen la misión de trabajar por una sociedad más justa, más humana y más solidaria”.
Concluyó expresando “recuerden siempre que la grandeza de la enfermería no se mide sólo por la técnica, sino por la capacidad de cuidar con amor, respeto y dignidad. Sean embajadores del humanismo, de la cercanía, de la equidad y de la excelencia académica que los distingue”.
Finalmente, la rectora Lic. María Laura Simonassi agradeció a todos los actores “que sostuvieron no sólo las actividades académicas, sino la organización, la contención humana y el andamiaje que hubo para que ustedes puedan estudiar y avanzar en esta hermosa carrera que han elegido”.
Dijo que las colaciones de grado “es el acto académico por excelencia de la Universidad, el momento en el que acceden a sus diplomas ansiados y que concretan de una manera tan visible en ese esfuerzo mancomunado de todos estos actores que fueron aportando lo suyo para que lleguemos a este momento”. Tuvo expresiones también para los familiares por el apoyo brindado a sus hijos, como así también a las autoridades de la Facultad por la iniciativa de concretar este proyecto académico.
Concluyó deseándoles éxitos a los graduados “en este camino que va a traer sus desafíos, sus oportunidades y que aporten a la comunidad lo que van a poder brindar desde su hacer profesional teniendo siempre presente que son profesionales de la salud. Esto es vital para la sociedad donde ustedes tendrán un lugar privilegiado de actuación, con compasión, con humanismo y siempre priorizando el cuidado de la vida y la dignidad de las personas.
Luego del tradicional juramento, se les tomó el juramento específico a los Enfermeros y finalmente, las autoridades entregaron los diplomas a los graduados de esta promoción.
Acompañaron a las autoridades académicas de la UCCuyo, el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Dr. Gastón Jofré; el director del Hospital San Roque de Jáchal, Dr. Carlos Eduardo Páez; la jefa de zona Sanitaria Nº 3, Dra. Ivone García; el padre Gustavo Baca, párroco del departamento y egresado de esta carrera; la secretaria académica, directora de Enfermería y la consejera y docente de la Facultad de Ciencias Médicas, licenciadas María José Pringles, Susana García y Marta Uriza.
Fuente: https://noticias.uccuyo.edu.ar/2025/08/nuevos-enfermeros-de-la-uccuyo-en-jachal/