Nota

Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado

20 de Diciembre de 2024 | 3 ′ 39 ′′

La UNRN creó la Especialización en Extensión Universitaria, un nuevo posgrado interinstitucional en la Patagonia

La carrera tendrá titulación conjunta entre la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional de La Pampa y será dictada a distancia.

El Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica de la UNRN creó, en su última sesión, la carrera Especialización en Extensión Universitaria. La carrera tendrá titulación conjunta entre la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional de La Pampa y será dictada a distancia.

La especialización es una nueva oferta complementa y fortalece las ofertas de posgrado ya existentes en la Patagonia y genera un aporte al proceso de fortalecimiento y jerarquización de la extensión universitaria en el país y a la construcción de capacidades en los equipos universitarios. Se trata de un proyecto con un plan curricular interinstitucional y un equipo docente interdisciplinar que busca consolidar el cambio ineludible de paradigma respecto a la concepción de la extensión en la educación superior, considerando los procesos de vinculación con el medio como parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Desde la organización de la carrera destacan las siguientes ideas fuerza que sustentan la propuesta: “la formación de posgrado en clave regional, nacional y latinoamericana, la modalidad de dictado, las dinámicas institucionales y el trabajo colaborativo en relación con las funciones sustantivas de las universidades. La formación en extensión en clave regional abre las posibilidad de trabajar problemáticas en una suerte de doble dimensión: lo local en los regional y lo regional como contexto de lo local”.

“Esta es una política asociativa entre dos universidades patagónicas que entienden que no es posible pensar en una jerarquización y consolidación de la extensión universitaria, que coloque efectivamente dicha función a la par de la docencia y la investigación, si no se generan ofertas académicas que permitan la formación y acreditación de saberes en la materia” expresó la secretaria de Extension de la UNRN, la Dra. Evelyn Colino. Y agregó, “Generamos este espacio para pensar y problematizar la complejidad territorial y la vinculación de la universidad con su territorio y realidades, y adquirir conocimientos, mejores herramientas y capacidades para identificar, comprender y abordar los problemas cruciales de la sociedad y de nuestra región en particular, y al mismo tiempo impulsar un proceso educativo integral y situado”.

En tan solo 15 años, la UNRN desarrolló más de 400 proyectos de extensión a lo largo y ancho de la provincia de Río Negro -91 de los cuales hoy se encuentran activos-, así como también programas, acciones culturales, actividades de educación continua, capacitación en extensión universitaria, entre otras, con un impacto sostenido en la vinculación con diversos actores de la región.

“Generamos este espacio para pensar y problematizar la complejidad territorial y la vinculación de la universidad con su territorio y realidades, y adquirir conocimientos, mejores herramientas y capacidades para identificar, comprender y abordar los problemas cruciales de la sociedad y de nuestra región en particular, y al mismo tiempo impulsar un proceso educativo integral y situado”, Evelyn Colino, secretaria de Extensión de la UNRN.

La Especialización en Extensión Universitaria tendrá una estructura curricular organizada en 9 seminarios y la presentación de un Trabajo Final Integrador. La carga horaria total será de 400 horas, distribuidas en 3 cuatrimestres y se espera abrir la primera cohorte durante 2025.

Fuente: https://www.unrn.edu.ar/noticias/Se-creo-la-Especializacion-en-Extension-Universitaria-un-nuevo-posgrado-interinstitucional-en-la-Patagonia-4231


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;