Nota

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Rectorado

09 de Diciembre de 2024 | 3 ′ 43 ′′

UNICEN: Generan modelos 3D de piezas arqueológicas y paleontológicas

El Instituto INCUAPA, radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, adquirió equipamiento de última generación que permite construir modelos 3D de piezas arqueológicas y paleontológicas. Su incorporación abre la puerta a nuevas formas de estudio y desarrollo de las prácticas científicas y comunicativas.

Integrantes del Instituto Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA-CONICET-UNICEN), dirigido por el Dr. Gustavo Martínez, comenzaron a trabajar este año en la implementación de nuevas tecnologías para el estudio de restos arqueológicos y paleontológicos, lo que contribuirá tanto al desarrollo de las investigaciones científicas, a la preservación de colecciones biológicas, arqueológicas y paleontológicas, así como a posibilitar el acceso a las mismas a públicos diversos, lo que implica una innovación en las estrategias comunicativas.

En el mes de marzo arribaron al Instituto INCUAPA un escáner y una impresora 3D, equipos que fueron adquiridos a través del Programa Federal Equipar Ciencia III, iniciativa del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones nacionales.

“Actualmente esta tecnología está siendo implementada en distintas disciplinas científicas como la medicina, ingeniería y biología. En el caso específico de la arqueología nos permite construir modelos 3D de escala 1=1, generando de esta manera réplicas exactas de huesos de animales y humanos, instrumentos de piedra y vasijas cerámicas”, describió el Dr. Cristian Kaufmann, uno de los investigadores que trabaja actualmente con estas tecnologías.

Lo acompañan en su implementación investigadores y personal de apoyo a la investigación del INCUAPA, el Lic. Pablo Bayala, la Lic. Natalia Rodríguez y el Lic. Jonathan Bellinzoni, así como la estudiante de la Licenciatura en Antropología con orientación Arqueológica de la Facultad de Ciencias Sociales, Martina Arce Gentile.

Hacia la preservación y la globalización

El equipamiento adquirido a través del Programa Federal Equipar Ciencia III fue seleccionado porque cuenta con características específicas útiles para los proyectos científicos que se llevan adelante en el Instituto INCUAPA. El escáner Artec Spider II tiene la capacidad de modelar digitalmente de manera sencilla objetos de forma y estructura compleja con un impresionante nivel de detalle. El objetivo es que los modelos 3D generados puedan estar disponibles en un repositorio digital de acceso abierto, y de esta manera, permitan el estudio de las colecciones alojadas en el INCUAPA, sin la necesidad de que investigadores/as radicados en otros lugares del mundo deban trasladarse hasta aquí.

Otro aspecto que destacaron es que el escáner es portátil, lo que les permite realizar modelos 3D de restos y objetos que se encuentren en otros centros científicos y museos, así como realizar registros tridimensionales de excavaciones arqueológicas y paleontológicas que realizan los investigadores del Instituto.

Finalmente, los/as investigadores/as del INCUAPA remarcaron que “como profesionales de la arqueología y la paleontología trabajamos con objetos que son únicos e irrepetibles, entonces la preservación constituye una prioridad. En este contexto, el uso de réplicas en las exhibiciones constituye una necesidad prioritaria”.

Asimismo, agregaron que las réplicas impresas con esta tecnología constituyen un insumo muy interesante a la hora de trabajar con las comunidades de los distintos niveles educativos. Estudiantes de diferentes edades tendrán la posibilidad de manipular réplicas de piezas arqueológicas y paleontológicas sin poner en riesgo los bienes culturales originales que forman parte de nuestro Patrimonio.

Fuente: https://www.unicen.edu.ar/content/generan-modelos-3d-de-piezas-arqueol%C3%B3gicas-y-paleontol%C3%B3gicas


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;