Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Rectorado

30 de Octubre de 2024 | 3 ′ 38 ′′

La Facultad de Medicina de la UNNE incorpora nuevo equipamiento para investigación científica en biomedicina experimental

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste adquirió un equipo de última generación para su laboratorio, lo que representa un avance significativo en las capacidades de investigación y enseñanza de la institución.

Este nuevo microscopio invertido de epifluorescencia, con sistema de documentación digital, marca Carl Zeiss (modelo AxioVert 5 – TL FL Smart Control), permitirá a estudiantes e investigadores acceder a tecnología de punta para el desarrollo de sus proyectos. El logro representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las capacidades de investigación y enseñanza.

El equipo está destinado al Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina (LIBIM), en el área de cultivos celulares, y se utilizará principalmente en investigaciones básicas de varios proyectos acreditados. En el LIBIM, participan activamente cinco investigadores formados, dos tesistas doctorales, un investigador posdoctoral, tres becarios del CIN, 12 pasantes de la Facultad de Medicina, tres de FaCENA y cuatro de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Es importante destacar que, hasta ahora, la facultad no contaba con este tipo de microscopio. Su adquisición implica un salto cualitativo y cuantitativo en la producción científico-tecnológica de la institución, además de facilitar la formación de nuevos recursos humanos y ofrecer servicios a la comunidad.

La Dra. Victoria Aguirre, profesora titular de Bioquímica y responsable de la investigación, destacó la utilidad del equipo. Señaló que el microscopio invertido de fluorescencia, con registro fotográfico y cámara de video, tiene diversas aplicaciones en las áreas científica, médica y tecnológica, ya que permite observar fenómenos celulares y moleculares en tiempo real con gran detalle.

Entre sus principales aplicaciones se encuentran la investigación en biología celular y molecular, facilitando el estudio de células vivas en tiempo real, sin alterar las condiciones de cultivo. También permite visualizar, mediante fluorocromos, biomoléculas específicas en diferentes estructuras celulares, lo que ayuda a rastrear dinámicas intracelulares y su localización en vivo.

En farmacología experimental y toxicología, este microscopio es clave para analizar el comportamiento de células vivas en presencia de distintos compuestos sintéticos o de origen natural. Además, es fundamental en estudios sobre interacción celular, formación de tejidos y procesos de invasión celular, temas relevantes en investigaciones sobre cáncer, cicatrización de heridas y regeneración de tejidos.

En cuanto a aplicaciones diagnósticas, el microscopio se utiliza en estudios clínicos, como biopsias o cultivos celulares, para identificar marcadores fluorescentes asociados a enfermedades como el cáncer, infecciones o trastornos genéticos.

El registro fotográfico con cámara integrada facilita la toma de imágenes de alta resolución para documentar experimentos y realizar análisis cuantitativos. Por otro lado, la videomicroscopía en tiempo real permite grabar videos de eventos dinámicos en células y tejidos, optimizando así las presentaciones para publicaciones científicas de alto impacto.

La adquisición de este microscopio ha sido posible gracias al financiamiento del proyecto PICT-NL 2022 (Resolución 01-PICTE-2022-05-00251 MINCyT). Esta incorporación representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las capacidades de investigación y enseñanza de la facultad, con un impacto positivo esperado en toda la comunidad académica.

Destacamos y revaloramos esta importante actividad en el Área de Laboratorio encabezados por Dra. Maria Victoria Aguirre, Juan Santiago Todaro, Juan Pablo Rodríguez Casco, Juan Pablo Melana Colavita, Leandro Ferrini y la participación de los becarios que se suman a este apasionante viaje de la investigación científica.

Fuente: https://medios.unne.edu.ar/2024/10/14/la-facultad-de-medicina-incorpora-nuevo-equipamiento-para-investigacion-cientifica-en-biomedicina-experimental/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;