Universidad Adventista del Plata - Rectorado 11 de Octubre de 2024 | 6 ′ 47 ′′
La Revista Argentina de Salud Pública publicó un artículo sobre la investigacion: “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”
El artículo de investigación fue publicado bajo el título: “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”. Este, trató sobre la implementación de la ley de etiquetado frontal en Argentina que incentiva la reformulación de productos, promoviendo entornos alimenticios más saludables.
El artículo de investigación fue publicado bajo el título: “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”. Este, trató sobre la implementación de la ley de etiquetado frontal en Argentina que incentiva la reformulación de productos, promoviendo entornos alimenticios más saludables.
La Dra. Karen Manzur, actualmente investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, junto al Dr. Daniel Yáñez, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, representó a la UAP en la investigación ganadora “Salud Investiga 2023-2024”. En el marco de este proyecto hay distintas líneas de investigación desde una óptica a nivel nacional en la Argentina. Una de ellas trata sobre cómo la salud pública puede prevenir y trabajar con las enfermedades crónicas no trasmisibles. Es decir, aquellas relacionadas con el estilo de vida.
UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur sobre el artículo de investigación que publicó la Revista Argentina de Salud Pública que pertenece al Ministerio de Salud de la Nación en Argentina: –<
La Dra. Manzur comentó sobre cómo antes de la ley de etiquetado frontal solamente teníamos la posibilidad de leer la información nutricional en la etiqueta, pero no se podía observar el azúcar añadido que agregaba la industria al producto, ya que se agregaba como hidratos de carbono o azúcares totales. No obstante, con este reglamento alimentario la industria debe informar cuánta azúcar añade. En este contexto, la Dra. afirma que la ley está estimulando la reformulación de los productos y por este motivo, el título del artículo fue “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”.
Sobre el título que eligió para su trabajo de investigación, explicó: –<
La Dra. Karen Manzur, para realizar esta investigación recolectó la información nutricional de seiscientos ochenta y dos productos antes de la implementación de la ley de etiquetado frontal y luego, en 2024 comparó para evaluar si la composición nutricional había cambiado. La investigación incluyó doce categorías de productos entre los que se encontraban lácteos, snacks y cereales: –<
–<
Luego de un estudio en el que tomó doscientos productos lácteos aplicando la fórmula y comparado con la información del fabricante, llegó a la conclusión que la fórmula subestimaba. Entonces, se preguntó si hubo reformulación o no de los productos, porque en el 2022 tomaron los resultados de la fórmula en relación con el contenido de azúcares. –<
UAP Noticias le preguntó a la Dra. Manzur por qué los datos de esta investigación son relevantes para nuestra salud: <
Para más información sobre el artículo accedé al siguiente enlace: https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/855
Fuente: