Nota

Universidad Nacional de San Martín - Secretaría de Extensión y Vinculación

14 de Septiembre de 2024 | 2 ′ 18 ′′

Ciencia, tecnología y negocios: Iniciaron las Diplomaturas en Biotecnología e Industria Farmacéutica en la UNSAM

Con una inscripción que supera los 90 estudiantes, estas nuevas ediciones unieron los mundos de la ciencia, la tecnología y los negocios. Se trató de la primera cohorte en Industria Farmacéutica, desarrollada en conjunto con SERLAB, y de la segunda cohorte en Bionegocios.

Con una propuesta multidisciplinaria y diseñadas para diseñar profesionales en áreas estratégicas del país, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) inauguró la Diplomatura en Fundamentos Básicos para la Industria Farmacéutica y se dió inicio a la segunda edición de la Diplomatura en Bionegocios; ambas impulsadas en conjunto por la Escuela de Economía y Negocios y la Escuela de Bio y Nanotecnología.

La diplomatura en Industria Farmacéutica, que se realiza por primera vez, es desarrollada en colaboración con SERLAB, consultora integral dedicada al servicio de laboratorio. Este programa contó con 79 participantes inscriptos, destacándose por su diversidad en niveles educativos. Entre sus asistentes hubo profesionales con sólida formación en áreas como Química, Farmacia, Biotecnología y Bioquímica. La mayoría de los estudiantes están en actividad laboral, principalmente en el sector privado y en campos vinculados con la industria farmacéutica. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de sus directores, Juan Carlos Farrán y Eduardo Bruzzone, y la Secretaria de Extensión y Bienestar EEyN, Leila Monayer.

En tanto, la diplomatura en Bionegocios celebra su segunda cohorte con 40 estudiantes y cuenta con un perfil de participantes profesionales y emprendedores del campo de la Neurología, Finanzas, y Biotecnología. Además, al ser una oferta híbrida, en esta ocasión se sumaron asistentes tanto de Buenos Aires, CABA como de varias provincias del país. En su apertura, con una clase presencial en el Campus Miguelete, estuvieron presentes: los directores de la diplomatura, Mariela Balbo y Alejandro Germe, y Leila Monayer.

Estos dos programas son una gran propuesta para generar encuentros entre perfiles interdisciplinarios y geográficamente diversos. El objetivo de ambos es resaltar el potencial de los estudiantes para liderar el desarrollo de bionegocios o adquirir herramientas para el sector farmacéutico, combinando conocimientos científicos, teóricos y prácticos.

Fuente: https://noticias.unsam.edu.ar/2024/08/28/ciencia-tecnologia-y-negocios-iniciaron-las-diplomaturas-en-biotecnologia-e-industria-farmaceutica-en-la-unsam/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;