Nota

Universidad Nacional de Entre Ríos - Rectorado

25 de Agosto de 2024 | 2 ′ 30 ′′

Se realizó el segundo Encuentro Universitario PILA 2024

Bajo el lema Fortaleciendo el Intercambio Académico Latinoamericano, tuvo lugar en Bogotá, Colombia. El rector Andrés Sabella participó en representación del CIN.

El Segundo Encuentro Universitario del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) se realizó los días 12 y 13 de agosto, con la Universidad Católica de Colombia (Bogotá) como institución anfitriona. Fue una oportunidad de encuentro y vinculación entre las instituciones de 9 países participantes y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN); la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México; y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina. En ese marco participó el rector Andrés Sabella, quien preside la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN.

Desde la Oficina de Relaciones Internacionales de la UNER destacaron que el evento representa tanto una oportunidad de evaluar el funcionamiento del programa como una muestra de interés por mantener el programa vigente y en mejora continua. Se trata del segundo Encuentro de PILA, luego del primero que se desarrolló en Mar del Plata en 2022.

En ese marco, los objetivos fueron realizar un balance del funcionamiento de PILA en sus modalidades presencial y virtual; revisar la política de ampliación a nuevos países de la región; y definir los nuevos lineamientos que se desarrollarán a futuro, identificando de manera conjunta las oportunidades de mejora en los procesos de asignación de plazas, gestión y comunicación, entre otros.

Acerca de PILA

El Programa se puso en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2018, cuando se llevó a cabo la primera movilidad. El objeto es promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos/as, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, para enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación.

En agosto de 2020, el Programa PILA abrió una nueva modalidad de participación para incorporar los intercambios virtuales entre las universidades participantes denominada PILAVirtual. En marzo de 2021, amplió su membresía para incorporar a las asociaciones de universidades y consejos de rectores de Chile, Cuba, Nicaragua, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Actualmente es un consorcio integrado por 9 países de América Latina y el Caribe y 324 instituciones educativas.

Fuente: https://medios.uner.edu.ar/se-realizo-el-segundo-encuentro-universitario-pila-2024/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;