Nota

Universidad Nacional de Catamarca - Rectorado

26 de Agosto de 2024 | 3 ′ 41 ′′

Catamarca, escenario de foro académico y científico del NOA II° Congreso de Ciencia y Tecnología del Consorcio de Decanos de Ingeniería del NOA (CODINOA)

El 29 y 30 de agosto próximo, con el lema "Ciencia, Tecnología e Ingeniería: pilares para el desarrollo regional", se realizará en Catamarca el II° Congreso de Ciencia y Tecnología del Consorcio de Decanos de Ingeniería del NOA (CODINOA), con la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) como sede del programa de actividades.

Declarado de interés académico por el Rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano y el decano de la citada unidad académica, Ing. Carlos Savio, el congreso -organizado por el CODINOA-. busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, docentes, investigadores y estudiantes, con el propósito de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la ingeniería y las ciencias aplicadas.

Pretende, así, consolidar colaboraciones estratégicas y proponer soluciones a los desafíos tecnológicos y sociales que impactan en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y al avance de la ciencia y la tecnología con proyección nacional.

Las actividades programadas incluyen talleres para estudiantes, conferencias magistrales, simposios, presentaciones en sesiones orales y presentaciones en modalidad póster con reunión temática de discusión. Las áreas temáticas que se abordarán incluye gestión de la educación en ingeniería, ciencias básicas de ingeniería, tecnologías básicas y aplicadas, computación; forestal, agronomía y alimentos; ciencias de la tierra; ambiente; ingeniería, sociedad y cultura.

Los trabajos completos se evaluarán con posterioridad al evento, para ser publicados en la revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. La misma será incorporada al Repositorio Institucional de Acceso Abierto(RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. Mayores informes en la web de la Facultad: https://idi008.wixsite.com/llcongreso

Objetivos

El Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino nuclea a todos los decanos de las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales del NOA. Tiene origen en la reunión anual del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería(CONFEDI), efectuada en el 2005 en Jujuy. Lo integran la Universidad Nacional de Catamarca y sus similares de Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.

Entre sus objetivos se encuentran la búsqueda de soluciones comunes, la suma de esfuerzos y potencialidades de cada unidad académica, el trabajo en red, la optimización de recursos -tanto humanos como físicos-, la movilidad de alumnos y profesores y la formulación de políticas universitarias relacionadas con la ingeniería con una visión desde el norte argentino hacia todo el país.

La finalidad es generar un foro académico y científico adecuado para que los investigadores expongan sus trabajos y experiencias, que contribuyan a la producción de nuevos saberes dentro del aula universitaria y proporcionar el abordaje a las principales problemáticas que enfrenta la región del NOA a la cual pertenecen las universidades, generando espacios de debate y articulación que favorezcan el desarrollo de las actividades de investigación.

También, es propósito establecer relaciones concretas entre estudiantes de las carreras de Ingeniería del NOA, con actividades y/o talleres en forma independiente y libre y poner en conocimiento de la comunidad científica y de otros sectores sociales los temas abordados, del mismo modo que los avances y las propuestas. Los temas a tratar, del mismo modo que los avances y las propuestas, serán puestos en conocimiento de la comunidad científica y de la comunidad en general.

Fuente: https://unca.edu.ar/noticia-23351856-catamarca-escenario-de-foro-acadmico-y-cientfico-del-noa.html


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;