Nota

Universidad Kennedy - Rectorado

26 de Agosto de 2024 | 6 ′ 27 ′′

Entrevista de UNICEF Argentina al Dr. Javier García Palacios, Presidente de la Asociación Civil Universidad Argentina John F. Kennedy

“Creemos en la importancia de la educación y la colaboración académica para transformar las vidas de niños, niñas y adolescentes en nuestro país.”

Tenemos el agrado de compartir la entrevista realizada recientemente por UNICEF Argentina en su newsletter del mes de julio al Dr. Javier García Palacios, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil Universidad Argentina John F. Kennedy, en el marco de la alianza que nuestra casa de altos estudios mantiene con esta prestigiosa organización.

En diálogo con UNICEF, el Dr. García Palacios destacó el impacto de las iniciativas y valores en común, el compromiso de la Universidad Kennedy con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de una sociedad más justa y equitativa para todos/as.

Javier García Palacios es abogado por la Universidad de Buenos Aires y cursó su doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica Argentina. Desde siempre se interesó por la vida académica universitaria y, después de varios años como docente, asumió la presidencia del Consejo Directivo de la Asociación Civil Universidad Argentina John F. Kennedy.

En marzo de 2023, junto a un grupo de colegas, participó de la Carrera UNICEF por la Educación, que regresaba a las calles después de dos años de pandemia. La Universidad contribuía como sponsor del evento. Fue el inicio de una colaboración centrada en promover el cuidado de chicas y chicos con acciones concretas, y el derecho a recibir una educación de calidad. “En nuestra institución surgió la necesidad de involucrarnos más en la etapa de la niñez y la adolescencia, tras haber comenzado un proceso de renovación en nuestros dos colegios de nivel inicial, primaria y secundaria”, explica.

UNICEF: ¿Qué valores en común encuentran con UNICEF?

García Palacios: La consideramos un referente global en materia de infancia y adolescencia, además de ser una de las organizaciones más valiosas e imprescindibles en cuanto a ayuda humanitaria.

Somos muy conscientes de que la infancia sienta las bases para el desarrollo humano y que mejorar las condiciones de esta etapa de la vida contribuye a igualar las oportunidades de desarrollo para todos.

Sin dudas, tenemos como valores en común la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el cuidado de la salud y la educación. Además, la transparencia que mostró la organización a través de sus casi 80 años de existencia es algo que, como institución, nos importa mucho.

Un compromiso compartido

Una de las actividades realizadas en conjunto fue una charla abierta en la que se abordaron temas como el cuidado de niñas y niños y la corresponsabilidad en la comunidad universitaria.

UNICEF: ¿Qué representó ese encuentro para ustedes?

García Palacios: Fue una experiencia muy prometedora. Desde la Universidad, entendemos el cuidado infantil como una responsabilidad social compartida. Toda persona dentro de su ámbito de estudio o trabajo cuenta con un rol clave en la promoción de estas políticas, en los impactos, estrategias de sostenibilidad y retornos positivos en las empresas e instituciones que integra.

UNICEF: La Universidad está construyendo un espacio de lactancia. ¿Cómo nació la idea y a quiénes está destinado?

García Palacios: La propuesta surgió porque nos parece clave apoyar y acompañar desde la institución a la persona responsable de la lactancia. Que pueda hacerlo de manera cómoda, higiénica y segura y que no deba suspender sus estudios o su trabajo, si quiere continuar con ellos.

La lactancia materna favorece y fortalece la relación de afecto entre la madre y el bebé, y nos parece indispensable estar presentes en este momento de la vida de los integrantes de nuestra comunidad. Sabemos que somos responsables de contribuir a ampliar la red de cuidados de nuestros niños y niñas.



Educar en valores

UNICEF: Tenés dos hijas. ¿Qué considerás que aprendiste como padre, durante su crianza?

García Palacios: Con la paternidad aprendí a poner valores e intereses personales en la perspectiva adecuada, acompañando a mis hijas en su crecimiento y priorizando el aprender de manera conjunta con ellas. En un entorno que muchas veces se muestra hostil con nuestras niñas, niños y, en mi caso, adolescentes, uno como padre intenta proteger, sin invadir. Estar presente para lo que necesiten.

UNICEF: ¿Qué temáticas te interesan en relación con la niñez y la adolescencia? ¿Qué desafíos ves por delante en ese sentido?

García Palacios: Con mis colegas del Consejo Directivo no solo gestionamos la Universidad, sino también el Instituto Privado “Simón Bolívar” (nivel medio), el Instituto Privado “Arcángel San Miguel” (niveles inicial, primario y medio), y el Instituto de Salud Global, dedicado a la investigación, docencia e implementación de soluciones en salud global. Especialmente, nos interesamos en acciones concretas para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en una sociedad más justa, y desde el ámbito educativo intentamos que las personas directamente a cargo de su cuidado puedan ejercerlo satisfactoriamente. Es un camino arduo, iniciado hace ya sesenta años, pero que rinde sus frutos: educar en valores. Y, por supuesto, uno de esos valores es el respeto por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

UNICEF: ¿Cuáles serán los próximos pasos dentro de la alianza con UNICEF?

García Palacios: Además de la instalación y promoción del espacio de lactancia, vamos a ser nuevamente sponsors de la Carrera por la Educación, en su edición 2024. A corto plazo, tenemos el objetivo de difundir las iniciativas que desarrolla UNICEF a través de nuestros más de sesenta Puntos Kennedy, que son nuestras delegaciones educativas en todas las provincias del país. Queremos afianzar la alianza con acciones concretas que colaboren con las políticas que impulsa la organización en la Argentina. Gracias a UNICEF, que acompaña a los niños en mayor situación de vulnerabilidad -y a sus familias-, muchos podrán tener una vida y un futuro mejor.

Fuente: https://www.unicef.org/argentina/historias/entrevista-universidad-kennedy


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;