Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

17 de Agosto de 2024 | 2 ′ 38 ′′

La UNC obtuvo financiamiento para dos proyectos europeos orientados a la innovación y la economía circular

Se trata de las iniciativas USGAT y TechTraPlastiCE que serán apoyadas por Erasmus+ Capacity Building. Este año la Unión Europea financiará sólo siete proyectos para América Latina y en dos de ellos participa la Casa de Trejo.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) participa de dos consorcios ganadores en el Programa Erasmus+ Capacity Building in the Field of the Higher Education, que promueve la construcción de capacidades institucionales de gestión de las universidades en diversas áreas.

Este año, Erasmus+ financiará sólo siete proyectos para nuestra región y en dos de ellos la UNC tendrá protagonismo. En este caso se trata de dos iniciativas postuladas desde la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica (SIVT) y de la Secretaría de Políticas de Sostenibilidad (SPI).

La postulación de ambos proyectos fue acompañada por el Programa de Internacionalización de la Ciencia, iniciativa conjunta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC.

El proyecto Unleashing sustainable growth through applied technologies (USGAT), coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, del que participa la SIVT, tiene como objetivo crear una maestría interuniversitaria para promover el desarrollo regional sostenible.

La propuesta incluye un plan de estudios innovador que favorece la adquisición de diferentes habilidades y conocimientos digitales orientados a la resolución de problemas reales. El proyecto prevé la colaboración con instituciones locales para aplicar métodos y nuevas tecnologías aprendidos durante el cursado. El financiamiento de este proyecto para la UNC será cercano a los 70 mil euros.

El proyecto Strengthening University tech transfer capabilities to support circular economy value chains for plastics in Latin America (TechTraPlastiCE) es coordinado por la Universidad de Lorraine y la Asociación Columbus; y tiene como objetivo reforzar las capacidades de investigación aplicada y transferencia tecnológica de las universidades para mejorar sus carteras de servicios y fortalecer la contribución de la industria del plástico a la transición verde.

Dado que los residuos plásticos son un problema ambiental grave, la propuesta es fomentar la colaboración y las asociaciones de la universidad con actores locales para incubar, establecer y desarrollar iniciativas circulares de la cadena de valor de los plásticos en Colombia, Argentina y Chile. Este proyecto en la UNC será encabezado por la Secretaría de Políticas de Sostenibilidad y tiene un presupuesto para la UNC de 46 mil euros.

Fuente: https://www.unc.edu.ar/internacionales/la-unc-obtuvo-financiamiento-para-dos-proyectos-europeos-orientados-la-innovaci%C3%B3n-y


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;