Nota

Pontificia Universidad Católica Argentina - Rectorado

17 de Agosto de 2024 | 5 ′ 7 ′′

Adhesión de la UCA al Pacto Educativo Global

En el Campus Puerto Madero de la UCA, se realizó el evento de adhesión al Pacto Educativo Global, con el objetivo de reunir a diversos actores del ámbito educativo. El Pacto Educativo Global (PEG) es una iniciativa del Papa Francisco para unir esfuerzos en pos de una transformación cultural profunda, integral y a largo plazo a través de la educación.

Transmitido en vivo vía streaming, el acto fue abierto por la directora de UCA Internacional, Dra. Verónica Muñoz, y el director de Compromiso Social, Lic. Juan Cruz Hermida, quienes enumeraron los compromisos del PEG: poner a la persona en el centro, escuchar a las jóvenes generaciones, promover a la mujer, responsabilizar a la familia, abrirse a la acogida, renovar la economía y la política, y cuidar la casa común.

En primer lugar expuso el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA: “Uno puede tener conocimiento y conciencia de lo que está haciendo pero no siempre advierte el propósito último de su labor. El objetivo de este pacto es darnos cuenta de que estamos construyendo una Iglesia, un templo. Que lo que cada uno hace es para la construcción de este Pacto Educativo Global que nos indicó el Papa Francisco”, afirmó.

Tras proyectarse un fragmento con declaraciones del Papa, el vicerrector de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, reflexionó sobre la importancia de adherir al pacto no solo como Universidad sino también como integrantes de la institución. “Tenemos la altísima responsabilidad y el gran desafío de quedar en la historia como aquellos que han trascendido porque sembraron buenas semillas en los jóvenes para la transformación de nuestra realidad”, dijo.

“Un alumno en la universidad aprende por lo que vive, no por el discurso. Si en la universidad me enseñaron a respetar al otro y ser justos, voy a respetar y ser justo. Nosotros estamos llamados a una gran fraternidad, a ser hermanos buscando el bien”, agregó.

Durante el acto, se presentaron destacadas actividades, proyectos e iniciativas que se realizan en la UCA que están alineadas con los principios y compromisos del PEG, con el testimonio de docentes de las cuatro sedes de la UCA (Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario).

Sobre el primer objetivo, poner a la persona en el centro, expusieron Mariana Altamirano, del curso de Formación para el Empleo de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, y Lucas Gutiérrez, docente de Psicología de la vida adulta y la vejez de la Sede Paraná. Dentro de este objetivo se encuadra, además, la recientemente creada Dirección de Vida Universitaria, cuyo foco está puesto en el alumnado.

En cuanto al compromiso dos, escuchar a las jóvenes generaciones, reflexionaron Cecilia Cofrancesco, de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, y María Laura Muñiz, de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales.

Con relación al tercer compromiso, promover a la mujer, se destacó el rol del Instituto para el Matrimonio y la Familia. Lenin de Janon Quevedo, de la Facultad de Ciencias Médicas, y Marina di Marco, de la Facultad de Filosofía y Letras, contaron también su experiencia.

Los docentes que explicaron acerca del cuarto compromiso, responsabilizar a la familia, fueron José María Aguerre, tutor general de la Facultad de Derecho de la Sede Buenos Aires, y Agustina Bianchi, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Sede Rosario.

Con respecto al quinto compromiso, abrirse a la acogida, se expresaron los docentes Diego Ferreira, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Celeste Daer, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de Mendoza.

En lo que refiere al compromiso seis, renovar la economía y la política, compartieron sus miradas los docentes de la Sede Rosario Valentina Camarano (Facultad de Ciencias Económicas) y Lucas Salvatierra (Facultad de Química e Ingeniería).

Finalmente, sobre el séptimo compromiso, cuidar la casa común, participaron los profesores Silvina Astigueta, de la Facultad de Teología, y Fernando Pérez Eseiza, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias.

Al cierre del encuentro, la vicerrectora de Investigación, la Dra. Graciela Cremaschi, afirmó: “Las principales ideas tienen que venir de nuestros jóvenes, porque ellos tienen una mente sana, una mente sin preconceptos y entonces están llamados a dar las mayores respuestas innovadoras. Todos nuestros proyectos de investigación tienen que incluir a nuestros estudiantes, a nuestros jóvenes, para su formación integral y para su aporte".

Por último, el rector Dr. Schiavone concluyó: “En el entorno educativo están pasando tres cosas: la irrupción de la virtualidad, la inmediatez y la incursión de empresas que no tenían nada que ver con la educación. Las universidades son valoradas solo por tres cosas: el número de inscriptos, la retención de alumnos y la rentabilidad. Pero nosotros tenemos otra responsabilidad, estamos construyendo Iglesia".

Fuente: https://uca.edu.ar/es/noticias/adhesion-de-la-uca-al-pacto-educativo-global


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;