Nota

Universidad de San Isidro - Rectorado

06 de Agosto de 2024 | 2 ′ 44 ′′

La Universidad de San Isidro organizó el V Seminario Iberoamericano de Derecho Abogar y Juzgar en el Siglo XXI

La USI organizó en conjunto con la Universidad de León y la Universidad de Granada el V Seminario Iberoamericano de Derecho Abogar y Juzgar en el Siglo XXI “Argumentar los derechos y razonar las pruebas”, el cual se llevó a cabo en las universidades españolas.

La primera jornada tomó lugar en la Universidad de León y su conferencia inaugural estuvo a cargo de Javier Hernández García, Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo español. Posteriormente, los seminaristas participaron de los paneles “Justicia constitucional y derechos fundamentales: experiencias de Europa y América” y “Argumentación, prueba y ética profesional en el litigio”. Al finalizar, Tiago Gagliano Pinto Alberto, Posdoctor en Derecho, brindó la conferencia “Neurociencia Derecho: Sobre sesgos y prueba testimonial”.

Como parte de la segunda jornada, Juan Antonio García Amado, director del Seminario, y Marina Gascón Abellán, dictaron cursos respecto de cómo argumentar sobre normas, derechos, hechos y pruebas.

Los días posteriores continuaron en la Universidad de Granada con las conferencias “Algoritmos y atajos mentales en los razonamientos jurídicos” e “Inteligencia artificial y argumentación jurídica” de Josefa Dolores Ruiz Resa y de Leonor Moral, respectivamente. Luego, Amós Grajales, co-director del seminario, dio una conferencia sobre el lenguaje y la argumentación jurídica como factor de legitimación del sistema judicial. Posteriormente, invitados y catedráticos de la Universidad de Granada formaron parte de un conversatorio donde se trató el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito del litigio judicial. Para finalizar la jornada, tomó lugar el panel «Formación de jueces y abogados para el siglo XXI. Sus desafíos» del cual participaron Jorge Jiménez, Director de la Escuela Judicial, España; representantes del Consejo de la Judicatura de Jalisco, México, y representantes del Poder Judicial de Argentina, Juan Antonio García Amado y Antonio Peña Freire.

El penúltimo día comenzó con un curso sobre argumentación en el litigio judicial dictado por Manuel Atienza Rodríguez. A continuación, Antonio Peña Freire, Dario Ippolito y Alfonso García Figueroa brindaron las conferencias “Principios y jueces woke”, “Ideologías de las fuentes y argumentación jurídica” y “Populismo y argumentación. Sobre una insospechada dimensión política de la teoría de la argumentación jurídica”. El día concluyó con un panel sobre litigio judicial en el cual expusieron representantes de poderes judiciales y de la abogacía de América Latina y catedráticos españoles.

En la última jornada, los seminaristas realizaron visitas a instituciones y tribunales situados en la ciudad de Granada.

Fuente: https://usi.edu.ar/noticias/la-usi-organizo-el-v-seminario-iberoamericano-de-derecho-abogar-y-juzgar-en-el-siglo-xxi/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;