Nota

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Humanidades

19 de Enero de 2024 | 2 ′ 21 ′′

La UNSa tendrá un canal digital abierto de televisión

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) obtuvo la adjudicación para un canal digital abierto de televisión por parte del Ente Nacional de Comunicaciones, la cual había solicitado a inicios del año pasado.

El Ente Nacional de Comunicaciones, a través de la Resolución Sintetizada 1885/23, autorizó a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) la adjudicación de un canal digital abierto de televisión que tendrá la señal 33.1 de la banda de UHF. Dicha instancia se logró después de que la actual gestión de Rectorado iniciara el pedido formal al organismo a inicios del año pasado.

A partir de lo dictaminado en la resolución, la Universidad deberá iniciar los trámites correspondientes para cumplimentar los requisitos técnicos tendientes a la habilitación de las instalaciones del servicio e inicio de las transmisiones regulares. Tal accionar se da en cumplimiento del artículo 89 de la Ley Nacional N°26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, que prevé que en cada localización donde esté la sede central de una universidad nacional, se otorgue una frecuencia de televisión abierta.

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, celebró la adjudicación de la frecuencia y aseguró que el impulso por consolidar un canal de televisión propio responde a reconocer el aporte social de los medios públicos en la cotidianeidad de las personas; y cómo la Universidad también puede mantener un diálogo más cercano con todos los actores de la sociedad. “Nos queda un largo camino ahora para la instalación final del canal, como buscar los equipamientos, poner todos los trámites en regla y mucho más” expresó Hoyos.

La gestión del canal de televisión digital abierto tiene como objetivo contribuir a la federalización y democratización de las formas y contenidos exhibidos en el espectro radioeléctrico de la Argentina. Esto implica el reconocimiento y la conciencia de la responsabilidad social de los medios de comunicación para la construcción de una democracia comunicativa, desde la mirada estratégica de la Universidad que, sumada a la docencia, la investigación y la extensión, debe tener como función primordial el fortalecimiento, la consolidación y la visibilización del sistema universitario y su vinculación con la comunidad.

Fuente: https://www.unsa.edu.ar/index.php/2023/12/07/la-unsa-logro-la-adjudicacion-de-una-frecuencia-para-un-canal-de-television-digital-abierto/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;