Nota

Equipo de coordinación SPU - Secretaría de Políticas Universitarias

31 de Octubre de 2023 | 2 ′ 53 ′′

Se creó el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios

El Consejo de Universidades (CU) aprobó una serie de resoluciones referidas a siete puntos para la universidad argentina que permitirán la transformación del sistema universitario mediante, entre otras iniciativas, la creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). Este sistema prevé la flexibilidad para el intercambio entre carreras en el propio país y la movilidad de estudiantes y profesionales a otras regiones del mundo.

Con la presencia del ministro de Educación, Jaime Perczyk; del secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; y del presidente del CIN, Carlos Greco, el CU aprobó iniciativas que permitirán establecer parámetros para el reconocimiento de la trayectoria de las y los estudiantes en el sistema universitario nacional, como así también con instituciones universitarias de otros países.

El SACAU permite transparentar el tiempo total de aprendizaje que le requerirá a un/a estudiante cumplir las obligaciones académicas. Este sistema pone en el centro a las y a los estudiantes al darle previsibilidad a sus trayectorias académicas. El tiempo total incluye las horas de interacción entre docentes y estudiantes y todo el trabajo autónomo que se espera que quien estudia realice, por ejemplo, el tiempo de lectura, de preparación de trabajos prácticos y de estudio para los exámenes.

Por otra parte, que el país disponga de un sistema de créditos para la educación universitaria facilita, además, la flexibilidad que permite el intercambio entre carreras en el propio país y la movilidad de estudiantes y profesionales a otras regiones del mundo para continuar estudios o el ejercicio de las profesiones a partir del reconocimiento de títulos. Otorga, en ese sentido, un marco para la comparabilidad de las titulaciones con otros contextos.

El SACAU establece un denominador común en la duración del año académico, lo que permite al estudiante tener mayor previsibilidad y certidumbre para organizar sus actividades vitales. El SACAU ofrece transparencia, flexibilidad y comparabilidad a los planes de estudio de nuestro país para mejorar las trayectorias y la experiencia de transitar una carrera universitaria.

Asimismo, se aprobó poner en funcionamiento los Sistemas Institucionales de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), a cargo de unidades de gestión que, en el marco de los procesos de evaluación institucional y luego de su validación, permitirán certificar la calidad de las carreras que no pasan por procesos de acreditación. Además, se acordó reconocer, dentro de las carreras de modalidad presencial, la equivalencia de las modalidades de enseñanza mediadas por la tecnología sincrónica, con hasta un máximo del cincuenta por ciento de su dictado, compatible con el entorno de educación a distancia y su propio límite del cincuenta por ciento sobre el total.

Fuente: https://www.cin.edu.ar/creacion-del-sistema-argentino-de-creditos-academicos-universitarios/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;