Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 13 de Septiembre de 2023 | 4 ′ 9 ′′
WECUDI, el Congreso Internacional sobre Wikimedia, Educación y Culturas Digitales se realizará en la UNLP
La Universidad Nacional de La Plata será sede del primer Congreso Internacional sobre Wikimedia, Educación y Culturas Digitales “WECUDI”, organizado por Wikimedia Argentina y la casa de estudios platense.
![](images/4632/1/wecudi__el_congreso_internacional_sobre_wikimedia__educacion_y_culturas_digitales_se_realizara_en_la_unlp.jpg)
El Congreso se propone como un espacio de diálogo, visibilización y trabajo colaborativo para poner en debate experiencias educativas en el ámbito local, regional e internacional. WECUDI será una oportunidad para profundizar la reflexión sobre los diversos usos pedagógicos de las tecnologías digitales, los proyectos Wikimedia y sus vínculos con los procesos de democratización y acceso a la información desde una perspectiva de derechos y a partir de un enfoque de descolonización.
La actividad tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de septiembre, en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, en calle 48 entre 6 y 7. Está destinada a docentes, investigadoras e investigadores, educadoras y educadores, estudiantes, especialistas en temáticas vinculadas con educación y tecnologías, alfabetización digital, desinformación y derechos humanos.
El Congreso busca también poner en diálogo las investigaciones y las reflexiones sobre el uso de la enciclopedia Wilkipedia y los diversos proyectos Wikimedia con trabajos que aborden otras herramientas o experiencias con tecnologías digitales en ámbitos educativos y que interpelen y convoquen a docentes, investigadores, estudiantes, especialistas en temáticas vinculadas con educación y tecnologías, alfabetización digital, desinformación y derechos humanos.
En definitiva, generar un ámbito de referencia para dar a conocer y tender puentes entre las diferentes experiencias que se vienen implementando en los ámbitos educativos, dentro y fuera del movimiento Wikimedia, y desde dónde habilitar y potenciar los diálogos y los debates necesarios sobre el acceso y la construcción del conocimiento libre en internet, desde una perspectiva pedagógica.
El congreso WECUDI estará estructurado en diferentes mesas temáticas
Mesa a) Proyectos Wikimedia y Educación Superior
Coordinadoras: Florencia Guastavino (Wikimedia Argentina), Melisa Guadalupe Huertas (Fundación Wikimedia), y Luisina Ferrante (Wikimedia Argentina)
Mesa b) Derechos humanos, feminismos y descolonización de internet desde una perspectiva pedagógica
Coordinadoras/es: Alejandra Oberti (FaHCE-UNLP) , Constanza Verón (Whose Knowledge?) y Martín González Frígoli (Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP)
Mesa c) Experiencias escolares para repensar los usos de las tecnologías digitales en las aulas
Coordinadores: Nicolás Welschinger, Sebastián Benítez Larghi y Martín Legarralde
Mesa d) La Alfabetización mediática e informacional como objeto de estudio: experiencias desde la investigación
Coordinadora: Eugenia Olaizola, Mercedes Martín y Florencia Claes
Mesa e) Desinformación y estrategias de cuidado en internet desde el lente educativo
Coordinadoras: Marcela Fushimi, Cecilia Vázquez y Giselle Bordoy
El cronograma completo con los horarios y las aulas en los que se desarrollará cada actividad, puede consultarse en http://wecudi.fahce.unlp.edu.ar/wecudi/mesas-tematicas
EL Congreso ofrecerá las siguientes conferencias plenarias:
“Lecciones de Wikipedia. Preparando a los estudiantes para la próxima generación de la IA”, a cargo de Lisa Seitz Gruwell, Directora de Promoción y Adjunto al Director Ejecutivo de la Fundación Wikimedia.
“Navegando el futuro: educación mediática y su rol necesario en Latinoamérica”
“A Mi No Me La Hacen”, a cargo de María Cristina Caldas Albornoz Filósofa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con estudios de especialización en Teoría de Medios y Ciencias del Comportamiento por la London College of Communication (LCC) y la Universidad del Pacífico (UP)
“Saberes y pedagogías en las nuevas infraestructuras de conocimiento. Reflexiones sobre los modos de ‘hacer mundo’ desde la educación”, a cargo de Inés Dussel, Profesora Investigadora del DIE-CINVESTAV, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México
“No existe aprendizaje virtual: materialidad y práctica corporizada en el Campus Postdigital”, a cargo de Lesley Gourlay, profesora de Educación en el departamento de Cultura, Comunicación y Medios del Instituto de Educación del University College London.
“¿De quién es el conocimiento y cómo se construye? Justicia epistemológica y prácticas pedagógicas.”, a cargo de Whose Knowledge? y Wikimedia México
Importante: para asistir al Congreso WECUDI se requiere inscripción previa. Los interesados pueden hacerlo en http://wecudi.fahce.unlp.edu.ar/wecudi
Fuente: https://unlp.edu.ar/institucional/congreso-internacional-sobre-wikimedia-educacion-y-culturas-digitales-62281/