Nota

Universidad Nacional de Hurlingham - Instituto de Biotecnología

11 de Junio de 2023 | 3 ′ 38 ′′

La UNAHUR participará del programa de producción de bioinsumos PROBIAAR

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue sede del lanzamiento y participará, como parte de la BIOEMPRESA, del programa PROBIAAR que establece una financiación de $50 millones para la producción de bioinsumos a productores, pymes e instituciones del Estado. En un mapa de desarrollo sustentable para el país, esta iniciativa se propone ser el reemplazo de la importación de fertilizantes y agroquímicos.

El pasado 15 de mayo, autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron el Programa de Bioinsumos para el uso Agropecuario Argentino (PROBIAAR) en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Participó del acto, el vicerrector rector en ejercicio, Walter Wallach como representante de la BIOEMPRESA – proyecto que se lleva adelante en conjunto con otras seis universidades -, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la Subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, María de los Milagros Barbieri, y la Gerenta de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) Natalia Curcio.

También se hicieron presentes Diana Guillén, presidenta del SENASA, Sandra Mayol presidenta del INTI y Silvana Babbit, presidenta del INASE. Además, representantes de las Cámaras de Productores, empresas pymes, cooperativas, investigadores/as y estudiantes de la Universidad.

“Lo que se produce en la Universidad no queda queda en la universidad. Trabajamos para que lo que hacemos se traslade al sector productivo, que es uno de los actores principales de articulación”, expresó el vicerrector, rector en ejercicio Wallach al dar la bienvenida a las/los presentes. “Es una alegría que se elija a la Universidad y a la BIOEMPRESA como para el lanzamiento de esta actividad”, agregó.

“La matriz productiva es sumamente diversa, por eso debemos impulsar políticas públicas que permitan aumentar la producción de alimentos de manera sostenible» afirmó el Secretario de Agricultura Bahillo y agregó “el trabajo es en conjunto con las universidades, generar políticas para mejorar y profundizar este camino».

El Programa de Bioinsumos para el uso Agropecuario Argentino (PROBIAAR) tiene por objetivo potenciar el desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y consumo de bioinsumos de uso agropecuario, haciendo particular énfasis en el desarrollo local, regional y asociativo nacional.

Del mismo podrán participar personas físicas y jurídicas que tengan la intencionalidad de desarrollar, producir, procesar, registrar, comercializar y/o utilizar bioinsumos nacionales de uso agropecuario para el desarrollo sostenible, inclusivo y de arraigo local, con el fin de promover la soberanía y seguridad alimentaria.

¿Qué es la BIOEMPRESA S.A?
La Bioempresa nació a partir del acuerdo de seis universidades nacionales (Quilmes, San Martín, Arturo Jauretche, Entre Ríos, Hurlingham y Moreno); para acercar los desarrollos del sistema científico tecnológico al sector público y privado.

El conocimiento y experiencia que nace de las y los investigadores la convierte en una unidad de excelencia que coordina la oferta de productos y servicios biotecnológicos disponibles en las universidades, para dar respuestas a las necesidades de la sociedad y sus empresas en materia de salud, ambiente y desarrollo productivo.

En ese sentido, la Bioempresa tiene como principal actividad el desarrollo comercial por cuenta propia, de terceros o asociados, dentro del país, o en el exterior, directa o indirectamente, de todo tipo de creación e innovación -tecnológica, social o de otra índole-basado en conocimientos, investigaciones y know how.

Fuente: https://unahur.edu.ar/la-universidad-participara-del-programa-de-produccion-de-bioinsumos-probbiar/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;