Universidad Nacional de Villa María - Secretaría de Comunicación Institucional 05 de Junio de 2023 | 2 ′ 6 ′′
Alejandro Dolina en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales
El reconocido escritor, músico y conductor Alejandro Dolina transmitirá su ciclo radial “La venganza será terrible” desde el Auditorio de la Universidad Nacional de Villa María. Será el próximo 7 de junio, desde las 20 horas, en el marco del Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales.
![Alejandro Dolina en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales](images/4501/1/alejandro_dolina_en_el_congreso_latinoamericano_de_ciencias_sociales.jpg)
Alejandro Dolina emitirá el miércoles 7 de junio a las 20 horas, el histórico programa radial “La venganza será terrible” desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La actividad se da en el marco del Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Pre Congreso Argentino CODESOC.
Dolina se presentará el tercer día del evento académico que se desarrollará del 5 al 9 de junio en las distintas sedes de Villa María, Córdoba, Jesús María y San Francisco de manera presencial en mesas de ponencias, presentaciones de libros y quince conferencias que reunirán a reconocidos referentes de las Ciencias Sociales de la Argentina y América Latina como Alejandro Grimson, Juan Manuel Abal Medina, Sonia Torres, Alexandre Roig, Juan Carlos Gómez Leyton, entre otros.
“Vamos a pasar cinco días, pensando y reflexionando que Villa María es un lugar donde pueden encontrarse las Ciencias Sociales desde lo disciplinar y lo académico” destacó el decano Gabriel Suárez, en este sentido, agregó: “El gran desafío es que la sociedad se encuentre, recordar nuestra trayectoria en la academia y la investigación, pero también reinvindicar a los que hablan al público en general”.
Por otra parte, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño, resaltó que “el objetivo fundamental de este congreso es abordar grandes temas que pueden converger desde la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina”.
Para finalizar, el decano señaló que “la UNVM tiene una historia de trabajo con actores territoriales, eso se va a reflejar esa semana completa, de que la universidad no es sólo para los que la transitan cotidianamente, sino que es para el pueblo argentino”.
Fuente: https://www.unvm.edu.ar/noticias/destacadas/dolina-en-el-congreso-latinoamericano-de-ciencias-sociales/