Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Secretaría de Extensión y Vinculación

10 de Junio de 2023 | 2 ′ 40 ′′

La UNCUYO fortalecerá las capacidades de las pymes provinciales

La Universidad Nacional de Cuyo obtuvo 15 millones de pesos del Programa PROCER del Ministerio de Economía de la Nación. Los fondos se destinarán a desarrollar proyectos de fortalecimiento del Centro Universitario PyME (CUP) para la asistencia técnica de las MiPyMEs locales.

El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) del Ministerio de Economía de la Nación otorga ayudas a universidades estatales para potenciar la competitividad y promover la capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Lo hace con Aportes No Reembolsables (ANR) destinados a financiar capacitaciones, equipamiento y asistencia técnica. En ese contexto, la UNCUYO presentó un proyecto por el que recibirá 15 millones de pesos, que continúa el aprobado en 2021, para el fortalecimiento del Centro de asistencia Pyme.

El Área de Innovación, de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) y el Área de Vinculación, llevan adelante la gestión del CUP con el objetivo de generar un espacio de trabajo para el fomento de la I+D+i a través de los proyectos de investigación e innovación que se desarrollan en la Universidad Nacional de Cuyo.

Este apoyo permitirá a la comunidad científica-tecnológica universitaria establecer vínculos con el sector socio-productivo e instituciones sociales en el ámbito local, regional y mundial para responder adecuadamente a las demandas productivas.

El PROCER permitió a la Universidad acceder a un subsidio de casi 15 millones de pesos que serán destinados a la organización de una serie de actividades tendientes a fortalecer las capacidades de micros, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Mendoza. Las capacitaciones, que comenzarán en junio, abordarán distintas temáticas que tienen que ver con cuestiones productivas, capacitaciones para el personal en aspectos técnicos, industrias 4.0, transformación digital, innovación, diseño estratégico y otras.

La propuesta de la UNCUYO pone a disposición de las micros, pequeña y medianas empresas de la provincia, servicios y productos científico-tecnológicos, generados en el ámbito de la Universidad, con el objetivo de contribuir a la mejora de sus procesos productivos y de la performance alcanzada por dichas empresas.

Desde el CUP se trabajará con las MiPyMEs de los sectores agroalimenticios, foresto industrial, maderas y servicios, mediante un conjunto de estrategias basadas en actividades de formación, asistencia técnica y servicios de transferencia y desarrollo tecnológico. La idea es impactar positivamente en este sector, fortaleciendo las capacidades de las cadenas de valor que involucran a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Fuente: https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/la-universidad-fortalecera-las-capacidades-de-las-pymes-provinciales


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;