Nota

Universidad Nacional de Mar del Plata - Rectorado

08 de Mayo de 2023 | 2 ′ 53 ′′

Un film de la UNMDP recibió el premio al mejor guión en el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo

Se trata de “La memoria que habitamos”, una película sobre el crimen de la joven estudiante marplatense Silvia Filler, ocurrido el 6 de diciembre de 1971 en una asamblea universitaria. El film recibió el premio al mejor guión en el marco del Festival de Cine del Fin del Mundo que se realizó en Ushuaia.

El director de la película, Diego Ercolano, junto Federico Polleri, a cargo de la investigación y guión del film, recibieron el premio el pasado domingo 23 de abril, cuando se conocieron los ganadores del Festival.

Producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Fundación Universidad y llevada adelante por el equipo de la Dirección de Contenidos Audiovisuales de la Secretaría de Comunicación y RRPP de la UNMDP; la película se estrenó en noviembre del año pasado en la ciudad y se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

La llegada de esta película al festival, que se celebra en uno de los lugares más australes del mundo, se dio junto a una selección de películas de todo el mundo, incluyendo algunas producciones locales y regionales.

La Competencia Oficial cuenta con una lista de 29 películas, incluyendo estrenos mundiales, nacionales e internacionales. Además, el festival presenta una sección especial llamada Foco Patagonia, que cuenta con cuatro películas: “Baqueano” del director neuquino Cristian Florentín Salinas, “Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca” de Guillermo Glas y Cristian Harbaruk, “Las intemperies” de Guido de Paula y Andy Riva, y “Lo que nos contaron del amor” de Bianca Fidani. La sección Foco Patagonia será una oportunidad única para descubrir la riqueza de la producción cinematográfica de la región.

“La memoria que habitamos” reivindica la historia de Silvia como ícono de la lucha estudiantil y sus primeros pasos por la Universidad Nacional de Mar del Plata, y fue presentado en diciembre del 2021 en un acto homenaje organizado por la Universidad, con motivo de cumplirse cincuenta años de su asesinato.

En la película, las hermanas de Silvia Filler –Marta y Lila–, junto al periodista Federico Polleri, se lanzan al desafío de retomar la investigación del crimen de la joven estudiante marplatense ocurrido el 6 de diciembre de 1971, en una asamblea universitaria. A medida que conversan con familiares, historiadores y testigos presenciales buscan recomponer algunas de las escenas del caso, incluyendo el escenario del homicidio. Para esto, cuenta con la participación de un proyecto de teatro de jóvenes estudiantes del Colegio Arturo Illia. Una vez recreada, cincuenta años después, la asamblea vuelve a ocurrir.

Fuente: https://www.mdp.edu.ar/index.php/noticias-de-la-universidad/924-la-memoria-que-habitamos-se-llevo-el-premio-mejor-guion-en-el-festival-internacional-de-cine-del-fin-del-mundo


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza
PALABRAS CLAVES
homicidio

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;