Universidad Nacional de Mar del Plata - Rectorado 14 de Abril de 2023 | 4 ′ 14 ′′
Día del Investigador y de la Investigadora Científica
El pasado 10 de abril se celebró el Día del Investigador y de la Investigadora Científica en la Argentina. La fecha se conmemora en homenaje al nacimiento del doctor Bernardo Houssay, galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, quien se convirtió en el primer latinoamericano en recibir la distinción en ciencias.
En Mar del Plata se concentra una gran cantidad de investigadoras e investigadores que construyen saber todos los días. En la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), en particular, trabajan 2.000 profesionales vinculados directamente con la investigación. De ese total unos 1.500 son investigadores, 450 becarios de postgrado y 90 técnicos de apoyo a la investigación.
La fecha se conmemora en homenaje al nacimiento del doctor Bernardo Houssay, galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, convirtiéndose en el primer latinoamericano en recibir la distinción en ciencias. Sus investigaciones y descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre resultaron esenciales para comprender la diabetes.
Diego Rodríguez, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNMDP, manifestó la importancia de la disciplina: “En general la ciencia en los últimos tiempos, y quizás la pandemia fue el ejemplo más claro, tiene un rol muy importante en la sociedad principalmente para la búsqueda de soluciones a problemas tecnológicos, de salud y sociales entre otros”. “La investigación en la universidad tiene un gran valor. Diferente, quizás, de la que se hace en otras instituciones porque la generación de ese nuevo conocimiento se aplica directamente en la formación de los estudiantes de grado y posgrado” declaró el Secretario, quien a su vez explicó que la UNMDP aporta a la formación en investigación otorgando becas a los estudiantes, para fomentar las vocaciones científicas.
En la actualidad cerca de 170 estudiantes son beneficiarios de esas becas. Además, la UNMDP cuenta con Núcleos de Actividades de Investigación de mucha jerarquía entre los que se encuentran 17 Centros y 16 Institutos de Investigación, varios de los cuales tienen dependencia compartida con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se encuentran asociados a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) o ambas situaciones.
Investigadores, becarios y técnicos de distintos organismos de Ciencia y Tecnología, como el Conicet, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, el INTA, Agencia I+D+i, MINCyT, entre otros, además trabajan en la Universidad de Mar del Plata. “Es muy importante este círculo que se da entre la generación de conocimiento y la aplicación de ese conocimiento en la educación” dijo Rodríguez.
Así, se da una articulación muy beneficiosa entre instituciones, que se forman recíprocamente y permiten elevar el nivel académico de la casa de altos estudios y de estos organismos de alto prestigio.
De los 912 integrantes del personal de Conicet, el 52,5% tiene cargo docente en la UNMDP. “El hecho de que los estudiantes convivan con gente que está en la punta de lanza en términos de diariamente trabajar para tener más conocimientos, más técnicas, más teoría y pensamientos, colabora con la idea de este círculo virtuoso” explicó.
Proyectos
Por año, la UNMDP cuenta aproximadamente con 40 proyectos generales que se desarrollan en todas las unidades académicas. En 2021, se concretaron más de 800 proyectos de investigación, incluyendo aquellos en colaboración con otros organismos, lo que implicó una inversión de más de 140 millones de pesos.
Este año hay 410 proyectos vigentes en la Universidad Nacional de Mar del Plata. “Desde nuestro punto de vista, la investigación aporta nuevas ideas y nuevas formas de pensar. La ciencia lo que hace es hacerse preguntas y cuestionar las respuestas. Entonces desde el punto de vista del conocimiento de la sociedad, el aporte de los investigadores es muy importante porque básicamente generan maneras de pensar, nuevas ideas y nuevas formas de organización social” concluyó Rodríguez.
Fuente: https://www.mdp.edu.ar/index.php/noticias-de-la-universidad/900-10-de-abril-dia-del-investigador-y-de-la-investigadora-cientifica