Universidad Nacional de La Pampa - Rectorado 11 de Abril de 2023 | 3 ′ 21 ′′
X° Congreso Nacional de Extensión Universitaria
En el marco del acto de inicio de las actividades del X° Congreso Nacional de Extensión Universitaria, el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, anunció la distribución de los recursos presupuestarios logrados en el Presupuesto 2023 para apoyar la función extensión en el sistema universitario nacional.
Comenzó el X Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se desarrolla en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). En el acto de inicio, el Secretario de Políticas Universitarias y rector en uso de licencia de esa Universidad, Oscar Alpa, relató brevemente la dinámica presupuestaria correspondiente a los años 2021 y 2022 e indicó que ya está plasmado en el Presupuesto 2023 un total de $1.380 millones de pesos destinados exclusivamente a uno de los pilares de la universidad: la función extensión.
Respecto de la distribución en el sistema señaló que las universidades recibirán un 50% del total de manera igualitaria y el otro 50% en base a los parámetros habituales de distribución, vinculados a la magnitud de cada universidad.
Confió en que los recursos extra recibidos por el sistema impactarán en la curricularización de la extensión, términos en los cuales cosechó el cerrado aplauso de las y los participantes del acto de apertura, donde se congregaron docentes, no docentes, estudiantes, graduadas y graduados de universidades de todos los puntos del país.
La Vicerrectora a cargo del Rectorado de la UNLPam, magíster María Ema Martin, fue la encargada de dar la bienvenida a las y los asistentes y brindó datos del volumen de inscripciones, trabajos presentados y evaluados. Asimismo, destacó la labor organizativa tanto de la REXUNI como especialmente del personal nodocente de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, y la colaboración del personal de otras Secretarías de Rectorado, de las Unidades Académicas, y de estudiantes, docentes y graduados/as.
La democracia, el consenso y la extensión
En los primeros tramos del acto, la coordinadora de REXUNI y Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Avellaneda, Liliana Elsegood, efectuó un repaso de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina y los rasgos salientes que impactaron en el sistema universitario. Puso de relieve el compromiso de todos los equipos de las universidades en todo momento, pero particularmente, en época de pandemia.
Los consensos logrados en el sistema respecto a la función extensión y el compromiso de la cartera de educación nacional fueron destacados por el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias, licenciado Leandro Quiroga, quien también celebró las novedades presupuestarias para el crecimiento y la curricularización de la extensión universitaria.
Bienvenida a Delegaciones
Previo al acto formal, el taller de Expresión Corporal en las Danzas Folklóricas Argentinas perteneciente a la Universidad Nacional de la Pampa coordinado por Luciana Serrano, junto al músico piquense Julio Ortiz interpretaron “Por la costa de la barda” perteneciente al músico, poeta y cantor Julio Domínguez (El Bardino) y la “Huella de ida y vuelta” de Roberto Yacomuzzi y Lalo Molina. Bailaron las estudiantes Ana Belén de la Cruz, Magali Álvarez, Nadia Castaño, Romina López y Magalí Lisboa.
Fuente: https://www.unlpam.edu.ar/newnovedades/x-congreso-nacional-extension-2023