Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

29 de Marzo de 2023 | 3 ′ 9 ′′

PRINUAR, un nuevo sistema de categorización para docentes investigadores

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), del Ministerio de Educación de la Nación, lanzó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), una nueva estructura para la categorización de personas docentes investigadoras.

El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) buscará agilizar el procedimiento de categorización con convocatorias cada dos años. Se prevé una primera instancia de categorización entre el 1° de abril y el 15 de mayo de 2023 que se implementará a través de un aplicativo del Sistema de Información Universitaria (SIU). El procedimiento es muy similar al que se utiliza para la solicitud de pago de incentivos y toma todos los datos de CVAR.

Detalles del llamado

En este llamado a categorización deberán presentarse todos los categorizados en 2009. Podrán presentarse los no categorizados con una antigüedad de dos años o más en la institución. Los categorizados en 2014 no están obligados a presentarse, pero podrán hacerlo voluntariamente para aspirar a una promoción. El sistema toma todos los datos de CVAR, por lo que este deberá estar actualizado.

Transición del Programa de Incentivos al PRINUAR

Docentes que posean categoría firme en el Programa de Incentivos la mantendrán por el período de vigencia establecido en el respectivo manual de procedimiento o resolución de convocatoria de PRINUAR. Al vencimiento de las categorías, o antes si desearan promover, los docentes-investigadores deberán presentarse a las convocatorias que se establezcan en el PRINUAR.

Personas docentes investigadoras que tengan recursos de reconsideración o jerarquización de 2014 podrán presentarse en esta convocatoria. Sin embargo, deberán realizar un desistimiento formal por los medios que se fijen en el programa.

Detalles del PRINUAR

El PRINUAR tiene el objetivo de jerarquizar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino. Contempla criterios para favorecer la igualdad de género, el federalismo y la autonomía. Los lineamientos están en consonancia con las líneas propuestas por las universidades y las políticas nacionales que apuntan a promover el desarrollo del conocimiento.

El nuevo programa prevé llamados a categorización para ingreso y promoción cada dos años. Las categorías a las que puede postularse cada docente-investigador se identificarán como I, II, III, IV o V, siendo I la máxima categoría.

Además de un llamada para la categorización de personas docentes investigadoras, en este primer año se buscará actualizar el banco de evaluadores/as. Otro objetivo es diseñar e implementar un software para que la gestión de las convocatorias sea totalmente virtual.

Las áreas de conocimiento en el PRINUAR son:
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrícolas y del Ambiente
Ciencias Sociales y Comunicación
Humanidades y Educación
Ingenierías y Tecnologías
Artes

Las novedades sobre el PRINUAR se publican en el sitio web especial para el programa del Ministerio de Educación de la Nación. La Secretaría de Ciencia y Tecnología también dispone de un sitio especial y persona a cargo de la gestión.

Fuente: https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/se-lanza-prinuar-un-nuevo-sistema-de-categorizaci%C3%B3n-para-personas-docentes


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;