Nota

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología

26 de Marzo de 2023 | 4 ′ 14 ′′

Ciencia de datos e Inteligencia Artificial: la UNSAM ofrece el curso Introducción a la Programación en Python

En el marco de Argentina Programa 4.0, la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la Universidad Nacional de San Martín dicta la Diplomatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, cuyo primer tramo ofrece la materia Introducción a la Programación en Python. Para esta primera edición, se inscribieron 2.000 personas.

El curso Introducción a la Programación en Python es parte del programa nacional que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación. Daniel de Florian, coordinador de la diplomatura de la Escuela de Ciencia y Tecnología que incluye esta materia, y Carla Bonifazi, docente a cargo, cuentan de qué se trata la iniciativa.

Argentina Programa 4.0 es un plan de capacitación nacional, federal e inclusivo de formación en programación y software que busca promover la inserción laboral en el sector de las tecnologías de la información. En el marco de este programa, la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la UNSAM dicta la Diplomatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, cuyo primer tramo ofrece la materia Introducción a la Programación en Python.

Daniel de Florian, coordinador de la Diplomatura, cuenta que la oferta surgió a partir del proyecto de Inteligencia Artificial de la ECyT, que durante la pandemia ofreció cursos virtuales de programación y de machine learning. “La respuesta tanto en la UNSAM como en distintos lugares del país fue realmente positiva, con un gran número de personas interesadas en esta formación”, aseguró. “Luego creamos la Licencitura en Ciencia de Datos y empezamos a dar cursos para empresas importantes como JP Morgan o Sancor Seguros. A partir de ahí nos dimos cuenta de que teníamos material para armar una Diplomatura como esta, con un mercado que muestra cada vez más interés en el tema”, agregó De Florian y destacó: “Hay un valor agregado en estas herramientas que se generan desde la universidad pública: permiten formar y, a su vez, impulsar la inserción laboral en los ámbitos de la ciencia y la tecnología”. En esta línea, el coordinador de la oferta descató: “La posibilidad de dictar este curso en el marco de Argentina Programa 4.0 es fundamental porque, por un lado, nos permite llegar con este conocimiento a todo el país, pero además cumplir con una necesidad manifiesta de la Universidad: hoy, más de 400 miembros de la comunidad UNSAM –estudiantes, docentes y no docentes– participan en paralelo de la formación. En ese sentido, estamos cumpliendo con una solicitud masiva en términos de formación, dentro y fuera del ámbito académico”.

El equipo docente, integrado por físicxs, biologxs e ingenierxs de distintas unidades académicas de la UNSAM, está conformado por Fernan Agüero, Iván Pedron, Carla Bonifazi y Daniel de Florian junto con los ayudantes Karen Nowogrodzki, Lucas Palma, Federico Ravanedo, Leila Sofia Asplanato y Sebastián Jinich. Para Bonifazi, la expectativa de los docentes es poder enseñar Python y herramientas de análisis de datos a la mayor cantidad de personas posible: “Tenemos gente de todo el país, de todas las edades y personas que no saben nada de programación hasta personas que ya programan en Python. La idea es que aprendan lo básico para que puedan aplicarlo en su día a día y logren desarrollar la capacidad de buscar y aprender cuando necesiten cosas más específicas”.

¿En qué ámbitos se puede aplicar el Lenguaje Python?

Python es un lenguaje muy versátil y de fácil implementación, puede utilizarse en una amplia variedad de ámbitos, desde la ciencia de datos hasta el desarrollo web pasando por la automatización de tareas que son muy repetitivas como la gestión de archivos, el procesamiento de texto, la extracción de información de páginas web y la automatización de pruebas, además de la Inteligencia Artificial. A su vez, se utiliza para el desarrollo de juegos y gráficos interactivos.

Por Ximena Hernández

Fuente: https://noticias.unsam.edu.ar/2023/3/7/la-escuela-de-ciencia-y-tecnologia-en-el-marco-de-argentina-programa-4-0-lidera-una-diplomatura-en-ciencia-de-datos-e-inteligencia-artificial/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;