Nota

Universidad Nacional de Lanús - Secretaría Académica

21 de Marzo de 2023 | 2 ′ 47 ′′

III Foro Mundial de Derechos Humanos

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, sobre los principales avances y los desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social y la reducción de las desigualdades. Se realizará del 20 al 24 de marzo en CABA, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA); el Centro Cultural Kirchner; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
III Foro Mundial de Derechos Humanos

El Foro Mundial de Derechos Humanos está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos. En su tercera edición, aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y los desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas, propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional. Ofrecerá, además, un espacio privilegiado para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), además de formar parte del Comité Organizador Nacional, integra varias de las Comisiones Temáticas (Acceso a la Justicia, Educación y Derechos Humanos, Políticas de memoria, verdad y justicia) y ha presentado diversas actividades que tendrán lugar entre el 20 y 24 de marzo, en el Espacio Memoria (ex ESMA):

21 de marzo

11:00 hs.: Panel académico: La lucha contra la impunidad sin fronteras. La experiencia argentina de aplicación de la jurisdicción universal.
12:00 hs.: La institucionalización de los derechos humanos en las UUNN: Pósters. Convocatoria de posters sobre la oferta académica en Derechos Humanos.
13:00 hs.: Ciclo de podcast y radio: “Conectados y descarrilados”. Universidad Nacional de Lanús, Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. José Esteves.
17:00 hs.: Panel de saberes y experiencias. Territorios y prácticas: saberes de los/as operadores/as jurídicos/as en territorio. UNLa/DGN/MPD CABA/Defensoría del Pueblo CABA.

Del 20 al 23 de marzo

Estand de la Comisión Temática Acceso a la Justicia.
Estand de la Comisión temática sobre Educación y Derechos Humanos.

Otras participaciones de la UNLa:

21 de marzo -17:00 hs: Panel sobre políticas públicas: Pensar las vejeces desde el prisma de la diversidad
Organiza: doctora Paula Pochintesta Universidad Nacional de Lanús Conicet, Argentina. Magíster Gladys Martínez Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Doctora Gladys Renzi Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina. Doctora Cecilia Almada, Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina.

23 de marzo - 11:00 hs: Efectivización de derechos y prácticas territoriales de cuidado
Organiza: Red de Cuidados Comunitarios.

Fuente: http://www.unla.edu.ar/novedades/se-viene-el-iii-foro-mundial-de-derechos-humanos


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza
PALABRAS CLAVES
Derechos Humanos

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;