Nota

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

27 de Diciembre de 2022 | 3 ′ 18 ′′

El Primer Congreso Internacional sobre Wikimedia, Educación y Culturas Digitales tendrá su sede en la UNLP

El presidente de la UNLP y el titular de la Asociación Civil Wikimedia Argentina firmaron un convenio a partir del cual se establece que la Universidad Nacional de La Plata será sede del Primer Congreso Internacional de Wikimedia, Educación y Culturas Digitales. El encuentro tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2023 en el Centro de Convenciones del edificio Sergio Karakachoff.

Para concretar esta iniciativa, se firmó un convenio marco que lleva la firma del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y del titular de la Asociación Civil Wikimedia Argentina, Nicolás Giorgetti. También participaron del acto el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente, a cargo del Comité Ejecutivo de la organización del Congreso y la decana de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez.

El Congreso será un espacio de diálogo, visibilización y trabajo colaborativo en el que puedan ponerse en debate y dar a conocer reflexiones acerca de diversas experiencias educativas en el ámbito local, regional e internacional.

Está destinado a docentes, investigadores, estudiantes, especialistas en temáticas vinculadas con educación y tecnologías, alfabetización digital, desinformación y derechos humanos que permita generar una instancia de referencia para dar a conocer y tender puentes entre las diferentes experiencias que se vienen implementando en los diferentes ámbitos educativos dentro y fuera del movimiento Wikimedia.

El Congreso se propone profundizar los diversos usos pedagógicos de las tecnologías digitales, los proyectos Wikimedia y sus vínculos con los procesos de democratización y acceso a la información desde una perspectiva de derechos y a partir de un enfoque de descolonización.

Wikipedia como proyecto histórico fue creada en el año 2001, a su vez fue creciendo como experiencia y como enciclopedia libre a nivel mundial a partir del trabajo colaborativo y comunitario. Los debates sobre sus usos, procedencia y sostenimiento como plataforma siempre se encontraron presentes en diferentes espacios sociales, académicos y escolares, desde múltiples perspectivas y enfoques.

En diversas investigaciones realizadas sobre su impacto en el ámbito educativo y su consulta como primer sitio de contenido, Wikipedia y los proyectos Wikimedia permitieron abrir distintas líneas de estudio y prácticas educativas a nivel global que nos proponemos compartir en este congreso a partir de la sistematización y producción de conocimiento existente sobre sus usos, impactos, implementaciones, limitaciones y desafíos como herramienta, ya sea en el ámbito escolar como en educación superior.

El Congreso buscará, además, poner en diálogo las investigaciones y las reflexiones sobre el uso de los proyectos Wikimedia con trabajos que aborden otras herramientas o experiencias sobre las tecnologías digitales en ámbitos educativos.

Los ejes temáticos del encuentro serán:
1. Proyectos Wikimedia y Educación Superior
2. Derechos Humanos, Feminismos y Descolonización de Internet desde una perspectiva pedagógica
3. Experiencias escolares para repensar los usos de las tecnologías digitales en las aulas
4. La alfabetización Mediática e Informacional como objeto de estudio: experiencias desde la investigación
5. Desinformación y estrategias de cuidado en internet desde el lente educativo.

Fuente: https://unlp.edu.ar/institucional/la-unlp-sede-del-primer-congreso-internacional-sobre-wikimedia-educacion-y-culturas-digitales-56067/

Fuente:


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;