Universidad Nacional de Tucumán - Rectorado 06 de Diciembre de 2022 | 2 ′ 25 ′′
El Consorcio Horco Molle se reunió en la UNT
El Consorcio Horco Molle está integrado por las Universidades Nacionales del NOA y Cuyo. Rectores y secretarios académicos de las delegaciones de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Chilecito, San Juan, Cuyo, además de la UNT de las NOA y Cuyo, se reunieron en la Universidad Nacional de Tucumán y hablaron sobre bimodalidad, educación a distancia y salida laboral.
En las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), en el Centro Herrera, la Universidad Nacional de Tucumán recibió a las delegaciones compuestas por rectores, secretarios/as académicos/as y funcionarios invitados, con motivo del segundo encuentro del denominado Consorcio Horco Molle, que integran las Universidades Nacionales del NOA y Cuyo.
Participaron delegaciones de las casas de estudio de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja (participó en forma virtual), Chilecito, San Juan, Cuyo, además de la UNT.
Los visitantes fueron recibidos por el rector, ingeniero Sergio José Pagani; la vicerrectora, doctora Mercedes Leal; la secretaria académica, doctora Carolina Abdala, y funcionarios de distintas áreas del Rectorado.
Luego de las acreditaciones, los funcionarios se dedicaron a tratar el temario acordado:
* Presentación y análisis de las experiencias en carreras a distancia de las universidades de las regiones participantes que tienen mayor desarrollo.
* Debate acerca de los modos de implementación de la bimodalidad.
* Análisis de la posibilidad de definir el reconocimiento de trayectos formativos con salida laboral entre universidades de la región.
Luego del almuerzo hubo sendas reuniones: por un lado, los/as rectores/as en la sala del Consejo Directivo de la FAU y, por otro lado, los secretarios/as académicos y/o referentes de Educación a Distancia. Al final hubo una reunión general, donde se expusieron las conclusiones y se realizó la clausura del encuentro.
Antecedentes
El Consorcio tiene como finalidad promover la articulación entre sus integrantes en aspectos relacionados con la oferta académica en los distintos niveles; la movilidad y el intercambio estudiantil, docente y nodocente; extensión universitaria: deporte universitario: actividades culturales; gestión de la educación superior; proyectos de desarrollo territorial, y toda otra actividad que responda al espíritu de la cooperación propuesta, para lo cual establecerá programas, planes y proyectos colaborativos que involucren a las distintas Universidades que lo componen.
Fuente: http://medios.unt.edu.ar/noticia/Noticias%20UNT/3049/rectores-noa-cuyo-hablaron-sobre-bimodalidad-educacion-distancia-salida-laboral
Fuente: