Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Secretaría de Extensión y Vinculación

27 de Noviembre de 2022 | 3 ′ 18 ′′

Cuarto Encuentro de Historieta y Fantasía en la UNCUYO

En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, el cómic, la literatura fantástica y los juegos de rol fueron protagonistas en el Cuarto Encuentro de Historieta y Fantasía. La jornada contó con conferencias, conversatorios y estands que reunieron a referentes y expositores de la temática.

Por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO pasó el Cuarto Encuentro de Historieta y Fantasía, una actividad en la que especialistas en la temática abordaron el tratamiento de la fantasía en la construcción de la cultura.

Entre los expositores invitados se destacó la participación de la profesora Vanina Macchi, quien ofreció una charla- conferencia llamada “Discusiones en torno a lo fantástico”. Durante su exposición analizó el término “fantástico” según distintos autores, para lograr una comprensión cabal de lo que se considera Literatura Fantástica y cómo este concepto ha variado a lo largo del tiempo. “Para mí lo fantástico es algo muy simple, que puede suceder en plena realidad cotidiana, en este medio día de sol, ahora entre usted y yo o en el metro, mientras usted venía a esta entrevista”, expresó Macchi al citar al escritor Julio Cortázar.

La jornada continuó con la presentación del libro “¿Quién quiere ser Superhéroe?” de Andrés Accorsi, periodista especializado en historieta y uno de los más relevantes divulgadores del género en la Argentina.

La obra, que cuenta con 536 páginas, es un ensayo en el que el autor aborda desde distintas ópticas el fenómeno de los superhéroes: su evolución a lo largo de las décadas e impacto en la cultura popular, la lógica interna de las historias, cómo y por dónde aparece el tema de la ideología, qué es y para qué sirve la continuidad. El libro incluye además testimonios inéditos de importantes autores de cómics de todo el mundo como Marv Wolfman, Howard Chaykin, Mark Waid, Peter Milligan, Bill Sienkiewicz, Carlos Pacheco, Humberto Ramos, Ariel Olivetti y Renato Guedes, entre otros.

A continuación, historietistas mendocinos dieron una charla en la que contaron su experiencia, cómo es el trabajo de hacer historietas, cuáles fueron sus inspiraciones y algunas anécdotas.

Asimismo, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad se montó un espacio preparado para la interacción entre expositores y el público interesado. Allí, se armaron exposiciones de la literatura fantástica disponible en la Biblioteca de la Facultad con títulos como El Señor de los Anillos, Harry Potter, Percy Jackson o La Saga de los Confines de Liliana Bodoc.

Se instalaron también paneles con ilustraciones de artistas de la Escuela de Animación y Artes Digitales de Mendoza (ESCAAD) y de UNICOMIX. En los mesones se ofrecieron historietas y cómics de artistas locales, y además estuvo presente el grupo Roleros de Mendoza, mostrando su gran repertorio de juegos de rol, manuales, figuras, dados y guías para que los interesados pudieran acercarse y consultar.

Organizaron la actividad la Biblioteca junto a la secretaría de Extensión Universitaria de esta Unidad Académica y Unicomix.

Fuente: https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/el-mundo-de-la-historieta-y-la-fantasia-copo-filosofia-y-letras

Fuente:


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;