Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica

21 de Octubre de 2022 | 4 ′ 39 ′′

La UNC creó la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica

La función de vinculación en la Universidad Nacional de Córdoba eleva su rango a Secretaría. Estará a cargo de Santiago Palma, y absorberá las dependencias que estaban bajo la órbita de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica. Se proyectan numerosas actividades con el objetivo de promocionar la innovación, el emprendedorismo y la vinculación.

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba surge con el objetivo principal de potenciar las relaciones entre los y las integrantes de la comunidad universitaria que tengan perfiles innovadores y emprendedores, con el sector socioproductivo (empresas, organizaciones gubernamentales y del tercer sector).

El secretario, Santiago Palma, señaló al respecto: “Esta nueva gestión rectoral ha decidido dar impulso a la innovación y a la vinculación tecnológica, y por lo tanto le dio rango de secretaría a esta importante función con todos los desafíos que se presentan en la actualidad y donde las universidades públicas deben tener un rol preponderante, marcando el camino en pos de poner a disposición de la sociedad en su conjunto el conocimiento y el capital humano que estas instituciones poseen”.

El objetivo de esta secretaría es transformar el conocimiento y la tecnología que se produce en la universidad, en productos y/o servicios que puedan ser transferidos al sector socioproductivo. Para ello podrán acercarse estudiantes, docentes, equipos de investigación, nodocentes y personas graduadas que deseen proveer soluciones innovadoras, como así también las empresas que busquen respuestas integrales a sus desafíos tecnológicos.

“Nos queremos acercar a estos sectores, encontrar un lenguaje en común, vincular las capacidades tecnológicas con las demandas, con el objetivo claro y primordial de que el conocimiento y la tecnología puedan ser realmente transferidos”, agregó Palma.

En la misma línea, Silvia Aisa, coordinadora de i+D+i, destaca que las personas investigadoras que se acerquen a esta secretaría serán aquellas que siempre están interesadas en innovar, “diseñando nuevas versiones de lo que ya vienen haciendo, o buscando nuevas aplicaciones que les sirvan a empresas y organizaciones”.

A su vez, destaca: “Queremos acompañar a las y los investigadores que quieren innovar, en todas las fases de este proceso: desde la formulación de proyectos, la inteligencia estratégica, hasta la gestión administrativa de fondos”.

Herramientas para la promoción de la innovación y la vinculación

La idea de la gestión es potenciar aquellas herramientas que ya se venían ejecutando, como la muestra UNC Innova y la jornada de vinculación UNC Conecta, pero también desarrollar nuevas, tales como los Conversatorios de Derecho de Autor, el Laboratorio de Innovación, financiamiento exclusivo para proyectos de transferencia y vinculación tecnológica y un trayecto formativo dirigido a la comunidad universitaria con interés en la vinculación tecnológica, entre otros.

Para llevar adelante esta importante función se crearon cuatro áreas que trabajarán de manera articulada con las unidades académicas, los prorrectorados y las secretarías rectorales:
La Unidad de Vinculación Tecnológica, que tendrá como función principal identificar y valorar el conocimiento generado en los grupos de investigación de la universidad, acompañando a las y los investigadores en las etapas de formulación de proyectos, como así también el acceso, la administración y la gestión de fondos específicos de vinculación y transferencia tecnológica.

La Oficina de Propiedad Intelectual, en la que se acompañará integralmente el proceso de innovación basado en ciencia, utilizando los distintos instrumentos de propiedad intelectual como medio para una eficiente transferencia al sector socio-productivo, con el objetivo de proteger los activos de la universidad.

iLabUNC - Laboratorio de Innovación + Emprendimientos, una especie de evolución de la Incubadora de Empresas UNC, en el que confluirán los emprendimientos incubados actualmente, con proyectos que estén en fase de idea o desarrollo y necesitan un espacio para modelar o prototipar ideas.

Finalmente, un área transversal de Comunicación, que tendrá como función el diseño y la implementación de estrategias comunicacionales para los diferentes públicos objetivos: docentes, investigadores/as, nodocentes y comunidad universitaria en general; y también aquellos que forman parte del Sistema Regional de Innovación: cámaras empresariales, emprendedores, organismos públicos, otras universidades, entre otras.

Autoridades
Secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica: Doctor Santiago Palma
Coordinadora de i+I+D: Mgter. Silvia Aisa
Director de Innovación y Emprendimiento: Doctor Andrés Colombo
Directora de Oficina de Propiedad Intelectual: Magíster Lorena Talbot

Fuente: https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/la-unc-cre%C3%B3-la-secretar%C3%ADa-de-innovaci%C3%B3n-y-vinculaci%C3%B3n-tecnol%C3%B3gica

Fuente:


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;